2.2 El autoempleo
![]() |
El autoempleo |
Si finalmente tu alternativa es el autoempleo y como emprendedor quieres convertirte en empresario, te hacen falta básicamente tres cosas:
- Una idea viable (hay que concretarla, madurarla y analizar su viabilidad.
- Ser emprendedor con el perfil adecuado (Formación y/o experiencia acordes con la idea, motivación, capacidad para asumir riesgos, capacidad de comunicación y de "vender" ideas).
- Un plan de empresa (herramienta fundamental para planificar los pasos a seguir en el desarrollo de nuestro proyecto empresarial).
¿Qué factores determinarán el éxito de mi empresa?
- La existencia de una demanda insatisfecha.
- Disponer de los recursos necesarios y las capacidades adecuadas.
- Preparar una estrategia empresarial que optimice los recursos y las posibilidades de la empresa.
- Tener capacidad directiva y de comunicación.
¿A qué ayudas puedo tener acceso para la puesta en marcha de mi empresa?
Las ayudas y/o subvenciones dependen de una serie de factores, tales como:
- Tipo de actividad que se va a ejercer.
- Forma jurídica de la empresa.
- Edad de las personas promotoras.
- Situación o no de desempleo de las personas promotoras.
- Antigüedad en el desempleo de las personas promotoras.
- Tipo y cuantía de las inversiones a realizar.
- Modo de financiación de las inversiones a realizar
Franquicias
Las franquicias son una forma de autoempleo Fotografía de elaboración propia |
Una forma de iniciarse en el mundo de la empresa o de los negocios, aprovechando la capacidad empresarial, idea y experiencia que tiene una empresa ya existente es la franquicia. El/la franquiciador/a ofrece el plan de empresa desarrollado y toda su experiencia a cambio de una aportación económica por parte del/de la franquiciador/a.
En realidad, nuestras ciudades están llenas de franquicias que a veces son insospechadas ya que en muchas ocasiones pueden llegar a confundirse. La mayoría de éstas tienen negocios propios (del dueño de la franquicia) junto a otros franquiciados (que por tanto, no le pertenecen). La variedad de éstas junto a las diferentes condiciones que cada una pide, hacen que sea fácil encontrar una casi a medida de los recursos y posibilidades del emprendedor.
Actualmente, encontrar información sobre las diferentes franquicias en internet es sumamente sencillo. Hay numerosas páginas en las que podéis buscar por sector, condiciones, características, etc. Una de las más conocidas es franquiciashoy.es
Freelance
Este término hace referencia a trabajadores (normalmente autónomos) cuya actividad consiste en realizar trabajos propios de su profesión, para terceras personas que requieren sus servicios para tareas determinadas, que generalmente le abonan su retribución no en función del tiempo empleado sino del resultado obtenido. Es un grupo en auge ya que en determinadas profesiones -sobre todo relacionadas con las nuevas tecnologías-, el trabajo desde casa va en aumento (programadores, grafistas, músicos, etc.).
Estas son algunas de las plataformas web, donde puedes encontrar empleo si perteneces a estos grupos. También como emprendedor, podrás contratar a éstas personas para ciertos servicios (creación de una web, diseño gráfico, etc.):
Trabajo freelance | www.trabajofreelance.com/ |
Twago | www.twago.es |
Upwork | www.upwork.com |
Freelancer | www.freelancer.es |
Importante
![]() |
Innovactiva 6000 (Junta de Andalucía) | Web más amplia, que recoge todo tipo de actuaciones que pueden ayudar al joven emprendedor a iniciar su proyecto. |
Entidad pública de apoyo al emprendedor Imágenes de elaboración propia |
Comprueba lo aprendido
Retroalimentación
Falso
Falso. Ten en cuenta que las franquicias son "tal cual". No puedes cambiar prácticamente nada (ni menús, ni decoración ...).
Retroalimentación
Falso
Hay muchas ayudas y de todo tipo. Algunas tienen límite de edad, otras no.
Retroalimentación
Falso
No necesariamente. En realidad, la situación es algo confusa según ciertas profesiones e ingresos. Lo recomendable es consultar en tu delegación de hacienda.