Descripción de la tarea
Recetas de cocina, instrucciones de uso de aparatos, normas, consejos y recomendaciones para hacer algo, prospectos de medicamentos, decálogos... los textos instructivos están presentes en la vida cotidiana, los reconocemos de forma intuitiva; quizá por ese motivo, algunos escritores como Julio Cortázar los han tratado en forma de parodia, es decir, valiéndose de sus rasgos para crear un texto diferente, de tipo humorístico. Aquí tienes como ejemplo sus famosísimas instrucciones para subir una escalera:
INSTRUCCIONES PARA SUBIR UNA ESCALERA Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan particularmente incómodas. La actitud natural consiste en mantenerse de pie, los brazos colgando sin esfuerzo, la cabeza erguida aunque no tanto que los ojos dejen de ver los peldaños inmediatamente superiores al que se pisa, y respirando lenta y regularmente. Para subir una escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo, envuelta casi siempre en cuero o gamuza, y que salvo excepciones cabe exactamente en el escalón. Puesta en el primer peldaño dicha parte, que para abreviar llamaremos pie, se recoge la parte equivalente de la izquierda (también llamada pie, pero que no ha de confundirse con el pie antes citado), y llevándola a la altura del pie, se le hace seguir hasta colocarla en el segundo peldaño, con lo cual en éste descansará el pie, y en el primero descansará el pie. (Los primeros peldaños son siempre los más difíciles, hasta adquirir la coordinación necesaria. La coincidencia de nombre entre el pie y el pie hace difícil la explicación. Cuídese especialmente de no levantar al mismo tiempo el pie y el pie). Llegado en esta forma al segundo peldaño, basta repetir alternadamente los movimientos hasta encontrarse con el final de la escalera. Se sale de ella fácilmente, con un ligero golpe de talón que la fija en su sitio, del que no se moverá hasta el momento del descenso. Julio Cortázar. Historias de Cronopios y Famas. ![]() Elaboración propia
|
Actividad 1
¿Sabes qué es un decálogo? Según la RAE es el "conjunto de normas o consejos que, aunque no sean diez, son básicos para el desarrollo de cualquier actividad". En esta tarea vamos a proponerte que hagas uno, y te permitiremos que elijas dentro de un grupo de opciones:
• Opción 1: Consejos para estudiar a distancia basados en tu propia experiencia.
• Opción 2: Consejos para visitar en verano la localidad donde vives.
• Opción 3: Instrucciones (en forma de parodia) para realizar una actividad cotidiana. Puedes hacerlo en forma de decálogo o seguir el ejemplo de Julio Cortázar de la introducción, es decir, en un texto redactado.
Actividad 2

También en la publicidad intentan a menudo darnos instrucciones, nos ofrecen consejos sobre qué coche debemos comprar, en qué banco debemos poner nuestro dinero o con qué compañía telefónica nos interesa contratar Internet. En esta actividad serás tú quien elabore un anuncio publicitario y, ya que estamos con instrucciones, procura seguirlas bien, porque también ese detalle lo valoraremos en la calificación de la tarea:
1. Elige el tipo de producto que vas a anunciar.
2. Inventa un nombre comercial para él.
3. Redacta el guión de un anuncio radiofónico de entre 20 y 30 segundos de duración. En esta redacción, debes tener en cuenta la instrucción del punto siguiente.
4. Una condición para tu anuncio: el texto debe incluir al menos una oración de cada uno de los siguientes tipos: enunciativa, interrogativa, exclamativa, dubitativa, desiderativa y exhortativa.
5. No olvides incluir un eslogan en tu anuncio y destácalo en letra negrita.
6. Graba tu anuncio usando la aplicación que se especifica en el apartado de Ayuda.
7. Comenta los recursos publicitarios que has utilizado.
8. No olvides incluir en la plantilla de la tarea tanto el texto del guion como el enlace a la grabación del anuncio.
Actividad 3.
Extrae del texto de tu anuncio de la actividad anterior las oraciones del tipo que se indicaba:
Tipo de oración | Ejemplos |
Enunciativa: | |
Interrogativa: | |
Exclamativa: | |
Dubitativa | |
Desiderativa | |
Exhortativa |
Para trabajar y enviar tu tarea, descárgate esta plantilla.