3. Diseño web con estilos

dweb
Imagen en Pixabay de geralt bajo licencia Creative Common CCO

En este tema nos sumergiremos definitivamente en el conocimiento de las diferentes propiedades de las hojas de estilo que nos permiten controlar la apariencia de una página web. Por ejemplo, vamos a tratar las propiedades, valores y selectores CSS más habituales y utilizados para la maquetación de texto, disposición de <divs> y personalización de enlaces.

Existen propiedades CSS que afectan al texto, otras a las cajas (<div>) que contienen elementos, así como otras que afectan a los enlaces entre otros. Es de obligado cumplimiento tener bien claro el funcionamiento de los selectores CSS y la sintaxis  estudiada en el punto anterior.

Como punto de partida necesitaremos un documento base con abundante texto y diferentes etiquetas, donde iremos realizando las modificaciones. Probablemente nos resulte cómodo emplear un editor web, como el que hemos venido empleando hasta ahora.

No obstante todas las reglas que vamos a analizar pueden ser aplicadas directamente mediante una hoja de estilos externa, nuestro método favorito de trabajo con estilos. 

Para saber más

Navegadores: css soportados

dweb
Imagen en Pixabay de isomar bajo licencia Creative Common CCO

En el diseño web es fundamental tener en cuenta que  nuestra página será visualizada a través de distintos navegadores existentes en el mercado. Es imprescindible comprobar que los elementos CSS que utilizamos están soportados por los navegadores.

Para averiguar qué versión de los principales navegadores web dan soporte a un elemento CSS concreto, es posible buscar el texto CSS3 browser support en Google. Otra opción es acudir  a una web específica de consulta que informa del soporte de distintas propiedades CSS en diferentes navegadores.

Una práctica extendida es el uso de prefijosde navegador o prefijos comerciales (vendor prefixes) a un prefijo que se antepone a una regla CSS destinado a que dicha regla sea leída y aplicada exclusivamente por un navegador concreto (por ejemplo Chrome) pero no por el resto de navegadores. El uso de prefijos suele aplicarse a propiedades que se encuentran en fase experimental o que aún no se han convertido en un estándar.