1. La narrativa hispanoamericana en el siglo XX
![]() |
Imagen de Tomás Sepúlveda en Flickr. Licencia Creative Commons |
—La literatura hispanoamericana a principios del siglo XX era, sobre todo, poesía. Pero ya en el Modernismo se desarrolla el relato fantástico, cultivado por el mismo Rubén Darío y otros poetas, como el argentino Leopoldo Lugones y el uruguayo Horacio Quiroga. Es cierto que el relato corto ha sido cultivado por todos los autores del continente y que se sigue cultivando. Ahí tenemos a Borges, Juan Rulfo, Mario Vargas Llosa o Augusto Monterroso. Todos han compuesto relatos breves.
Algunos ejemplos son: Augusto Monterroso, con su famoso microrrelato "Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí", o el de Luis Felipe Lomelí, "¿Olvida usted algo? -¡Ojalá!"
Presentación de javilasan alojada en Slideshare

Pre-conocimiento
La importancia e influencia de la narrativa hispanoamericana en el mundo es grande. Uno de los casos más llamativos es el de la serie Lost (Perdidos). En el cuarto episodio de la cuarta temporada de esta famosa serie televisiva norteamericana, Sawyer, uno de los personajes principales, está leyendo La Invención de Morel, del argentino Adolfo Bioy Casares; los creadores de la serie son admiradores del libro y se ha considerado esta obra como punto de inspiración para la serie.

Caso de estudio
Una vez vista la presentación, elige la respuesta correcta:
1. La pervivencia del realismo en la novela hispanoamericana de principios de siglo se observa en:
a) Los diálogos continuos de los personajes.
b) Los argumentos inverosímiles.
c) La aparición de una naturaleza (la selva, la pampa...) grandiosa.
2. ¿Qué rasgos son propios de la superación del realismo?
a) Influencia de la narrativa europea y norteamericana.
b) Aparición de problemas sociales debido a las desigualdades o a la inestabilidad política.
c) La verosimilitud.
3. ¿Cuál de estos escritores hispanoamericanos ha sido Premio Nobel?
a) Vargas Llosa.
b) Cortázar.
c) García Márquez.

Actividad de Espacios en Blanco
Completa con las palabras que se te ofrecen.
Banco de palabras: universalización, hispanoamericana, monólogo, Joyce, europeos, real, lingüística, mágico, urbanos, surrealistas, cuarenta.

Objetivos
En el contexto hispanoamericano el cuento y el microrrelato o microcuento han tenido una gran importancia desde el Modernismo.