2.1. El Compresor

Actividad
Volumétricos, en éstos el aire se introduce en una cámara y su volumen se reduce aumentando la presión, es el principio en que se basan los compresores de émbolo.
Dinámicos, en éstos el aire aspirado va aumentando la velocidad de trasiego según avanza a través de distintas cámaras, transformando su energía cinética en energía de presión.
El símbolo del compresor para representarlo en un esquema es el siguiente:
![]() |
Imagen de elaboración propia |
Los compresores más empleados son:
Compresor de émbolo Aspira el aire a la presión atmosférica y lo comprime. Durante el tiempo de admisión, la biela-manivela gira arrastrando el émbolo hacia abajo y la válvula de admisión deja entrar aire, hasta el punto muerto inferior. En el tiempo de escape la válvula de admisión se cierra, y al ascender el émbolo comprime el aire, abre la válvula de escape y provoca la circulación del aire comprimido. |
![]() |
Imagen de R.Castelnuovo en Wikimedia Commons bajo licencia CC |
![]() |
Compresor de émbolo de dos etapas Si con una sola etapa de compresión no se alcanza la presión necesaria se recurre a una segunda etapa. Al aumentar la presión provoca una elevación de la temperatura, por lo que debe intercalarse entre las dos etapas de compresión un cambiador de calor que reduzca la temperatura del aire para que ésta no sea peligrosa para los equipos. |
Compresor de émbolo de 2 etapas |
Compresor de émbolo con membrana Su funcionamiento es parecido al anterior, aunque en este tipo la aspiración y comprensión la realiza una membrana, animada por un movimiento alternativo. Este compresor proporciona aire comprimido absolutamente limpio de aceite, lo que le convierte en el compresor adecuado para cuando se emplee en instalaciones de industrias alimentarias, farmacéuticas,... |
![]() |
Compresor de émbolo con membrana |
![]() |
Compresor de Roots
Emplea un doble husillo que al girar toma el aire y lo comprime reduciendo el volumen en la cámara creada entre ellos y el cuerpo del compresor. Proporciona aire a mayor presión que los anteriores. |
Imagen de Inductiveload en Wikimedia Commons bajo licencia CC |
Compresor radial de paletas
Un rotor excéntrico, provisto de paletas gira en un hueco cilíndrico, la fuerza centrífuga comprime las paletas contra la pared. La aspiración se realiza cuando el volumen de la cámara es grande y provoca la compresión al disminuir el volumen progresivamente hacia la salida. Se obtienen presiones de hasta 1000 kPa (10 bar), con caudales de hasta 15 m3/minuto. |
![]() |
Imagen de Ub en Wikimedia Commons bajo licencia CC
|
![]() |
Compresor de tornillo El proceso de aspiración y compresión es producida por dos tornillos que engranan y giran en sentido opuesto. La compresión se realiza axialmente. Pueden obtenerse presiones de 1000 kPa (10 bar) y caudales elevados, de hasta 20 m3/minuto.
|
Compresor de tornillo |

Reflexión
Viendo la imagen 14, ¿de qué tipo de compresor crees que se trata?
![]() |
|