2. Funcionamiento

Uno de los puntos fuertes de un sistema gestor de contenidos es su libertad para modificar textos en  la web sin conocimientos avanzados de HTML ni tampoco de programación, convirtiéndose en una herramienta tan fácil de manejar y actualizar como un documento textual. Aunque si queremos adaptarlo a nuestro gusto y añadirle funcionalidad, los conocimientos son necesarios, conocimientos que ya has adquirido este curso.

 Características

A continuación se enumeran las principales características de un CMS:

  • Rápida y sencilla instalación, tan sólo necesitamos disponer de un hosting con un motor de base de datos que será normalmente MySQL y un servidor Web con PHP configurado.
  • Zona pública o Frontend y zona privada o Backend desde donde administrar los contenidos vía online desde cualquier lugar y dispositivo multimedia.
  • Creación de categorías de contenidos según cada caso.
  • Creación, edición y publicación de contendido de forma sencilla.
  • Control de acceso a la zona privada mediante ACL (Access Control Level) que define el acceso y funcionalidad según el rol o perfil asignado.
  • Gran flexibilidad para adaptar nuevas funcionalidades sobre el software.
  • Facilidad para cambiar el estilo o diseño web según las necesidades.
  • Integración con plugins y gadget que aumentan su funcionalidad o mejorarlo ( para que sean encontradas por los motores de búsqueda, seguridad de los contenidos etc).

¿Cómo funciona un CMS?

Un sistema de administración de contenidos  funciona en el servidor web en el que esté alojemos el portal .  Para acceder al CMS, normalmente se realiza a través del navegador web , visualizado la parte pública o accediendo mediante las contraseñas a la parte privada. Para subir nuevo contenido puede ser necesarios en algunos casos utilizar el protocolo FTP.

 Cuando un usuario accede a una URL, se ejecuta en el servidor esa llamada, se selecciona la maqueta gráfica y se introducen los datos obtenidos de la base de datos. La página se genera dinámicamente (código HTML y CSS) para ese usuario. 

capas
Imagen  de creación propia  bajo licencia Creative Commons

Para saber más

seo
Imagen  en pixabay de StartupSP  bajo licencia Creative Commons

¿Qué requisitos SEO debe cumplir un CMS?

Es un aspecto fundamental para salir como resultado de los motores de búsqueda, los principales requisitos son:

  • Código fuente: Títulos y descripciones (únicos por página), incluir etiquetas de cabecera, externalizar css y javascript , hacer uso de etiqueta alt.
  • Indexación: menús indexables, URL amigables.
  • Edición de páginas de error: por ejemplos 404.