Para comenzar
Pretendemos que al realizar esta tarea seas capaz de :
- Distinguir textos literarios de distintos géneros y reconocer algunas de sus características.
- Elaborar un comentario literario de forma consciente y ordenada.
- Componer un texto atendiendo a los recursos que te ofrece un género.
- Reconocer que las mujeres autoras han contribuido en igualdad con los varones en todas las épocas, aunque para descubrirlo se haya necesitado investigar. La mayoría de ellas había sido excluida del canon masculino.
Collage con algunas autoras del 98 en España

Imagen de producción propia. Licencia CC BY-SA
La mejora de tu competencia para comprender y crear textos con valores éticos y estéticos:
- pensar para hacer pensar y emocionarse para emocionar.
- escribir de forma reflexiva como quien amasa o cocina "el plato del lenguaje".
La tarea se evaluará sobre 100 puntos, en la medida que se haya demostrado una mejora en el desempeño de sus competencias.
Criterios específicos de esta tarea: |
Actividad A. Ellas son autoras: ¿en qué género? - 20%
Actividad B. Comentario literario - 30%
Actividad C. Tú eres autor/a - 50%
|
En la calificación se tendrán en cuenta también los siguientes criterios generales: |
|