2. La psicología social

Reflexión
¿No te has preguntado alguna vez porqué te cae mal una persona y no sabes por qué? O, al contrario, ¿por qué te cae tan bien una persona que has conocido hace poco y a la que serías capaz de confiar tus mayores secretos? U otras cuestiones como: ¿por qué nos enamoramos de una persona en concreto?, ¿por qué me dejo influir por lo que me digan los otros?, ¿existen las primeras impresiones y qué peso tienen al juzgar a una persona a la que no conozco?, ¿qué idea tienen de mí los demás?, ¿cómo nos afectan las redes sociales?...
![]() |
Por geralt en Pixabay (CC0) |
El ser humano es un ser social y, precisamente, esta característica es la que hace que surja una de las ramas más importantes de la psicología (por no decir la psicología misma): la psicología social.
La psicología social va a estudiar todo aquello que tenga que ver con la socialización del ser humano y estudiará cuestiones observables de esta tales como: la aparición de los patrones de conducta, la aceptación de unas normas y valores que permiten la vida en sociedad, la influencia que ejercen los demás en mí y la que yo ejerzo en ellos, el liderazgo, la existencia de las “primeras impresiones” o la aparición de actitudes antisociales como la violencia y el odio a otros (machismo, racismo, xenofobia, homofobia…). Todo ello con el fin de entender cómo funcionamos socialmente y comprender qué es el fenómeno de socialización.
Al estudiar todos estos elementos, la psicología social debe de estar en relación con otras ciencias de carácter humano como son: la antropología, la sociología, la filosofía, la etología y la economía. Esto es debido a que el ser humano es un ser difícil de estudiar y cerrar en una definición ya que es pluridimensional y su estudio, por tanto, debe de tener un carácter holístico.
La psicología social es una disciplina que trata de comprender, explicar y predecir cómo los pensamientos, sentimientos y acciones de los individuos son influenciados por los pensamientos, sentimientos y acciones que son percibidos de forma explícita o implícita o son imaginados en otros individuos.
Lo vemos con más detalle en este siguiente vídeo en el que se habla de las relaciones entre la psicología social y otras ramas de la psicología y se plantean algunos ejemplos que ponen de manifiesto patrones de comportamientos característicos del individuo en el seno del conjunto social. :
![]() |
|
Vídeo de El consultorio de Jos en Youtube |

Importante
- La psicología social va a estudiar todo aquello que tenga que ver con la socialización del ser humano y estudiará cuestiones observables de esta.
- Al estudiar todos estos elementos, la psicología social debe de estar en relación con otras ciencias de carácter humano debido a que el ser humano es un ser difícil de estudiar y cerrar en una definición ya que es pluridimensional y su estudio debe de tener un carácter holístico.