1.- Descripción de la tarea
Caso práctico
Luis ha cobrado su primera nómina y observa que hay una determinada cantidad en concepto de IRPF, que disminuye el importe que le dijeron que iba a cobrar.
Le ha preguntado a su amiga María, que hizo el CFGS de administración y finanzas y lleva trabajando dos años en Gestoría Ruiz, dedicada al asesoramiento fiscal contable y laboral.
María le explica que la ley del IRPF establece, que determinadas personas o entidades siempre que abonen ciertas rentas, deben retener e ingresar en el Tesoro, como pago a cuenta del impuesto personal del que percibe las rentas, una cuantía preestablecida.
En concreto, el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en su artículo 74 establece que las personas o entidades que satisfagan o abonen las rentas previstas en el artículo 75, estarán obligadas a retener e ingresar en el Tesoro, en concepto de pago a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas correspondiente al perceptor.
En el artículo 75, del mismo reglamento, se establece que están sujetas a retención, entre otras rentas, los rendimientos del trabajo. Es por eso por lo que su empresa deduce una determinada cantidad de su sueldo en concepto de retención a cuenta del IRPF.
¿Qué te pedimos que hagas?
En esta tarea se van a tratar algunas obligaciones fiscales relativas al Impuesto de la Renta de las Personas Físicas de:
- Antonio Ruiz González, empresario individual y dueño de la Gestoría Ruiz.
- María Martínez Lozano, trabajadoras por cuenta ajena y empleada de Gestoría Ruiz.
- La siguiente plantilla donde encontraras toda la información necesaria para realizarla y el modelo 111 que debes rellenar.
- El simulador RentaWEB de la página de la Agencia Tributaria que encontrarás en este enlace.
Antonio, como empresario individual que desarrolla una actividad profesional, está obligado a declarar las rentas obtenidas por su actividad económica y por ello debe realizar a partir de abril del 2020 la declaración de IRPF por los rendimientos obtenidos en el pasado año 2019.
Los datos relativos a sus rendimientos relativos al IRPF están en esta hoja de la plantilla.Por otro lado, como empresario que tiene contratado a trabajadores a los que le paga unos rendimientos del trabajo, está obligado a realizar retenciones a cuenta del IRPF sobre los sueldos de sus trabajadores, y realizar su ingreso antes del día 20 de abril de los rendimientos retenidos del primer trimestre del año 2020, mediante el modelo 111.
Los datos relativos a las retenciones de los trabajadores, así como el modelo 111 están en las hojas de la plantilla.Como trabajadora por cuenta ajena, María debe realizar la declaración del IRPF a partir del mes de abril del 2020 por los rendimientos del trabajo obtenidos en el año 2019.
Los datos relativo a su declaración de IRPF están en esta hoja de la plantilla.Para hacer la declaración de María utiliza el simulador RentaWEB y con la información obtenida contesta a las preguntas que se formulan en la plantilla.
Se pide:
- El archivo de la declaración de IRPF de Antonio Ruiz obtenido de RentaWEB.
- La plantilla personalizada con tu DNI, con el modelo 111 relleno y contestadas las preguntas planteadas.
Estos archivos debes enviarlo tal como se indica en el apartado información de interés de esta tarea.