4.3. Las vestimentas. La moda romana

El emperador Augusto con túnica y toga

El emperador Augusto con túnica y toga

Imagen de Manel en Flickr, Licencia CC

En la antigua Roma la vestimenta era muy importante, pues con la forma de vestir se distinguían las clases sociales, y además estaba cargada de significado político. Por ejemplo, cuando un joven romano alcanzaba la mayoría de edad a los 21 años, podían usar sobre la túnica la toga, una especie de manto rectangular de lana o hilo que simbolizaba al hombre libre. 

La túnica o estola es la prenda romana por excelencia, de influencia etrusca en sus líneas y colores sencillos. Los hombres llevaban las túnicas hasta las rodillas en la parte frontal, cubriendo algo más en la parte posterior. Eran de lino o seda y estaban ceñidas al cuerpo con un cinturón. En época tardía surgen las túnicas con manga larga, denominadas dalmáticas. Las túnicas estaban adornadas con franjas de color púrpura denominadas clavus, que variaban de anchura según el rango social de quien la portara. A mayor anchura, mayor rango social, como en el caso de los senadores. Los emperadores se vestían con una lujosa túnica con bordados en oro y una gran toga con bordes de color púrpura.

La toga servía para portar los distintivos políticos, algo así como las medallas de los actuales miembros del ejército. La toga se anudaba al cuerpo formando pliegues: se comenzaba por el pecho, rodeaba la espalda pasando por encima del hombro izquierdo y volvía al pecho pasando por debajo del hombro derecho, quedando la mano derecha libre, anudándose en la espalada tras volver a pasar por el hombro izquierdo. Las mujeres siguen la tradición griega de vestir con una manto rectangular llamado palla.

A las mujeres la túnica las cubría hasta el talón, anudada al cuerpo con un cinturón bajo los pechos y con un cordón a la altura de las caderas, con bordados en el cuello y en la parte inferior, y al igual que en el caso de los hombres, la túnica podía contar con bandas de color púrpura según la importancia social de la persona.

Calzado romano

Calzado romano

Imagen de J. Ollé en Wikimedia Commons, Licencia CC

Al igual que ocurre con las túnicas, el calzado es de origen etrusco y dependía de la clase social de la persona. El calzado femenino estaba hecho de pieles más suaves y con mayor decoración que el masculino.

Conocemos los siguientes tipos:

  • Carbatina, típico de los campesinos, fabricado en una única pieza de cuero
  • Soccuscalzado típico de la plebe, una zapatilla de lana para hombres y mujeres
  • Calceus, zapato cerrado que se usaba en los grandes acontecimientos y siempre que se llevara la toga, era un calzado prohibido para los esclavos. El calceus de color negro solo lo podían llevar los senadores.
  • Caliga, especie de sandalia con largas correas que se ataban por encima de los tobillos,  usadas por los soldados y legionarios

Curiosidad

La vestimenta romana ha influido en los siglos posteriores en diferentes campos como:

  • Símbolo de prestigio de la túnica y la toga: indudable influencia en las corrientes artísticas del Neoclasicismo y del Estilo Imperio napoleónico. Hoy nuestros elegantes trajes son la evolución de las túnicas y togas romanas.
  • Seguimos usando telas de lino, seda y lana así como los tintes vegetales que ya descubrieron los antiguos romanos.
  • Continuamos usando sandalias durante el verano, y en cierta manera los zapatos que vestimos nos distinguen socialmente.
  • En las representaciones de obras clásicas grecolatinas se siguen usando túnicas, así como en la danza clásica.
  • Desde el Renacimiento, las figuras alegóricas de las esculturas que adornan los edificios siguen vistiendo túnicas, así como en los cuadros prerrafaelitas del siglo XIX. 

Importante

 

En Roma la vestimenta era muy importante pues distinguía las clases sociales y tenía un gran componente político. La túnica o estola es la prenda romana por excelencia, hechas en lana, lino y seda, adornadas con ribetes de color púrpura cuya anchura dependía de la clase social del ciudadano. Sobre la túnica vestían la toga, un paño con el que se envolvían el pecho, los hombros y la espalda y que portaba las distinciones políticas del ciudadano.

Al igual que ocurre con las túnicas, el calzado es de origen etrusco y dependía de la clase social de la persona.