1.1. Tipos de contaminantes
Los principales contaminantes del agua son los siguientes:
Biológicos
Aguas residuales, con restos orgánicos y fecales de procedencia urbana.
Agentes infecciosos, protozoos o bacterias que pueden causar enfermedades.
Restos vegetales que pueden provocar un mayor crecimiento de plantas acuáticas, que a su vez, interfieren con los usos a los que se destina el agua y, al descomponerse, agotan el oxígeno disuelto produciendo olores desagradables.
Químicos
Residuos tanto de pesticidas como fertilizantes de la agricultura y ganadería, como nitratos y fosfatos, muy contaminantes en aguas subterráneas.
Productos químicos, diferentes sustancias de origen industrial, detergentes que contienen sustancias tensoactivas y los productos de la descomposición de otros compuestos orgánicos.
Petróleo y derivados, sobre todo a causa de los vertidos accidentales
Físicos
Sedimentos formados por partículas del suelo arrastrados por la lluvia desde las tierras de cultivo, las explotaciones mineras, carreteras, etc.
Sustancias radiactivas: Residuos producidos por la minería sobre todo del uranio y el torio, las centrales nucleares y procedentes del uso industrial, médico y científico de elementos radiactivos.
El calor se considera un contaminante ya que el vertido del agua usada en la refrigeración de las fábricas y las centrales energéticas hace subir la temperatura del agua donde es vertida, estimulando el crecimiento de organismos acuáticos y pudiendo causar la eutrofización de la zona.

AV - Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Falso
Las aguas residuales son contaminantes biológicos.Retroalimentación
Verdadero
Pueden causar enfermedades.Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Falso
El calor es un contaminante físico que altera la temperatura del agua donde es vertida, estimulando el crecimiento de organismos acuáticos y pudiendo causar la eutrofización de la zona.