2.2. Suma

Recordemos a Gauss y su brillante idea para sumar los 100 primeros números naturales. ¿Podremos generalizarla para sumar los 200 primeros números? ¿O los n primeros?

Volvamos también a los números triángulares. ¿Cuántos puntos tendrá el que ocupa el lugar n?

 Número triangular
 Imagen de elaboración propia

Relacionemos las dos sucesiones anteriores. Por un lado tenemos la de los números naturales 1, 2, 3, 4... Por otro la de los números triangulares. Hagamos memoria:


Números triangulares
Imagen de elaboración propia

Podemos ver que el número triangular que ocupa el lugar n es igual a la suma de los n primeros números naturales: 1 + 2 + 3 + ... + n.

Operando de forma similar a como lo hizo Gauss, tenemos:

  1 2
3
4
... n-3 n-2 n-1 n
  n n-1 n-2 n-3 ... 4 3 2 1
Suma
n+1 n+1 n+1 n+1 ... n+1 n+1 n+1 n+1

Por tanto, dos veces la suma de los n primeros números naturales es igual al n·(n+1). Esto quiere decir que la suma de los n primeros números naturales es igual a:

¿Será posible realizar un razonamiento similar para la suma de los primeros términos de cualquier progresión aritmética?

Comprobemos que sí en la siguiente presentación:

 

Importante

La suma de los primeros términos de una progresión aritmética de término general es igual a

Caso de estudio

Volvamos al número de asientos que tiene el patio de butacas del teatro Antonio Gala, que vimos en el apartado anterior. Recordemos que la primera fila tenía 20 asientos y que el resto de filas aumenta en 2 asientos respecto a la que tiene delante.

Ahora nos preguntamos, cuántos asientos hay en el patio de butacas si dispone de 15 filas en total.

Caso de estudio

logotipo

 

Curso 2009/2010

En una progresión aritmética de 20 términos, el primero es 5 y el décimo 32. Halla su diferencia y la suma de sus primeros 20 términos.

 

Caso de estudio

logotipo

 

Curso 2010/2011

Sabiendo que el primer término de una progresión aritmética es 30 y el cuarto es 39, halla la diferencia de la progresión y la suma de sus primeros 25 términos.