4.1. Componentes electrónicos
Resistencias
En electrónica se trabaja con resistencias más pequeñas que en los circuitos eléctricos, aunque su función es la misma: al oponerse al paso de la corriente, limitan el valor de la intensidad que pasa por el circuito.
En la imagen se muestran las resistencias usadas en los circuitos electrónicos. Están fabricadas normalmente de carbono.
![]() |
Imagen de Afrank99 en Wikimedia Commons. Licencia CC |
Las bandas de colores que aparecen en las resistencias nos sirven para saber cuántos ohmios (Ω) tienen. En el siguiente video se explica cómo se leen los colores de una resistencia:
En los circuitos electrónicos también encontramos resistencias variables: los potenciómetros.
Algunos potenciómetros tienen una palanca para que podamos modificar su valor girándola. En otros, su valor se modifica haciendo girar la pieza de dentro con un destornillador.
En la imagen se muestran dos potenciómetros: uno con palanca y otro sin palanca.
![]() |
Potenciómetros Imágenes en Wikimedia. Licencia CC |
Hay otras resistencias, también variables como los potenciómetros, pero que tienen la propiedad de que su valor varía en función de la luz que reciben: las fotoresitencias o LDR (Light Dependant Resistor).
![]() |
Imagen de Arnau en Wikimedia. Licencia CC |
Diodos
Los diodos son componentes semiconductores que dejan pasar la corriente en un sentido y la bloquean en el sentido contrario.
![]() |
Diodo Imagen de Wiltron en Wikimedia Commons. Licencia CC |
Está formado por dos electrodos: al ánodo y el cátodo. El símbolo del diodo es el siguiente
Su funcionamiento puede ser en polarización directa, cuando permite el paso de la corriente, o en polarización inversa, cuando no permite el paso de la corriente. Lo podemos ver en las siguientes imágenes:
![]() |
![]() |
Polarización directa de un diodo Imagen de elaboración propia |
Polarización inversa de un diodo Imagen de elaboración propia |
En polarización directa, el ánodo del diodo se contecta al polo positivo del generador y en inversa al polo negativo.
Un tipo de diodos muy presente en los circuitos electrónicos son los diodos LED (Light Emitter Diode), muy usados actualmente en iluminación. Estos diodos emiten luz cuando trabajan en polarización directa.
![]() |
Imagen de Afrank99 en Wikimedia Commons. Licencia CC |
Condensadores
Son componentes capaces de acumular carga eléctrica que luego pueden liberar cuando interese, es decir, pueden proporcionar corriente durante un tiempo limitado.
Condensadores Imagen de Benutzer en Wikimedia Commons. Licencia CC |
La capacidad del condensador nos indica la cantidad de carga que éste puede acumular. Se mide en faradios (F) o, si es pequeña, en milifaradios (mF) o microfaradios (μF).
Transistores
Son dispositivos semiconductores que constan de tres terminales llamados emisor (E), base (B) y colector (C).
Transistores Imagen de BethOhara en Wikimedia Commons. Licencia CC |
Dependiendo de la tensión a la que se conecte y de su conexionado puede funcionar como un interruptor (abierto o cerrado) o como un amplificador de corriente.
Actualmente se encuentran prácticamente en todos los aparatos electrónicos de uso diario tales como teléfonos, tablets, radios, televisores, reproductores de audio y video, ordenadores, lámparas fluorescentes, etc., aunque casi siempre dentro de los llamados circuitos integrados, como el que se muestra en la imagen.
![]() |
Circuitos integrados Imagen de Zephyris en Wikimedia Commons. Licencia CC |

Actividad
Los componentes electrónicos básicos más utilizados son las resistencias, los diodos, los condensadores y los transistores.
