2.4. Ley de Joule
Veamos ahora en qué se emplea la energía consumida por un circuito eléctrico.
El caso más sencillo es el que vemos en la animación siguiente: una resistencia unida a un generador. Se produce un calor Q.
Puedes variar los valores de la tensión V y de la resistencia R y comprueba qué sucede con el calor Q generado.
Los electrones que recorren el circuito adquieren energía del generador, pero la pierden en choques con los átomos del conductor, en forma de calor irradiado al ambiente.
Joule estudió este fenómeno, y dedujo la siguiente relación: el calor que se producía era el resultante de multiplicar la reistencia del conductor por el cuadrado de la intensidad que lo recorría y por el tiempo que estaba conectado al generador. Esta relación se conoce como Ley de Joule.

Actividad
Le ley de Joule nos dice que el calor generado al atravesar una corriente I, un conductor de resistencia R durante un tiempo t es igual a
Q = I2x R X t |
Si el valor de Q lo queremos expresar en calorías, basta recordar que 1 J = 0,24 calorías. La expresión resultante es Q = I2x R X t x 0,24 cal
PRACTICA TÚ
Animación de José Luis San Emeterio en Proyecto Descartes. Licencia CC