Descripción de la tarea

Desarrollo

En 1860, con la apertura de la conexiones portuarias con Japón, llegaron no solo productos con los que comerciar e intercambiar, sino que se abrió las puertas a una visión del arte que renovó el modernismo artístico europeo, insuflándole aire y dotándole de una nueva luz, impregnándose éste en consecuencia de sus exóticos paisajes y composiciones, sus tintas planas y ricas en matices, y sus colores, sus formas y figuras, con especial énfasis en las técnicas y formatos que los artistas nipones dominaban y con los que nuestros artistas no dudaron en comenzar a experimentar.Llegan por esas fechas a Europa las primeras muestras de pintura sobre tabla japonesa, el llamado Ukiyo-e, y también xilografías de artistas chinos y niponesque, de inmediato, harán sentir su impronta en los artistas europeos. Ukiyo-e, “pinturas del mundo flotante“, es la denominación de los grabados en madera realizados en Japón entre los siglos XVII y XX, representando escenas de la vida cotidiana, del mundo del teatro, de la naturaleza, etc.

La influencia de los ukiyo-e fue enorme, no sólo en París, sino también en diversos ilustradores españoles como Apeles Mestre. Sin embargo, la publicación de una revista sobre japonismo marcará la tendencia internacional sobre estas manifestaciones niponas en Europa. Siegfried Bing,fue un marchante alemán que introdujo el arte japonés en Europa,publicó una revista mensual, Le Japon Artistique, que comenzó en 1888 y se recogió en tres volúmenes en 1891.Este marchante de arte alemán, más conocido como Samuel Bing, tuvo una gran influencia en la obra de artistas del impresionismo, del postimpresionismo, del simbolismo e incluso el movimiento avant-garde

El japonismo aportó temas, motivos, composiciones, técnicas, formatos y, en definitiva, una imaginación poética y una visión del arte que hicieron cambiar los gustos y revelaron todo un mundo de nuevas ideas, formas y colores, de donde bebió el arte occidental de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX y a partir del cual se renovó.

Mujeres jóvenes a la moda inspeccionando un biombo japonés, en una pintura de James Tissot, h. 1869-70

Imagen en Wikimedia Commons. Dominio público

 

Seguro que has adivinado lo que te vamos a pedir en esta tarea ¿verdad? Si estás pensando en investigar la influencia de la estampa japonesa en el arte europeo, ¡enhorabuena, has acertado!. Organizaremos el trabajo en los siguientes pasos:

 

  • Deberás buscar cuándo y cómo entra el japonismo en Europa, indicando el período de mayor influencia, a través de los principales artistas que se ven influenciados por esta corriente. No olvides hacer mención a España y a sus artistas.
  • Lógicamente debes acompañar tu investigación con imágenes, debes indicar aquellas obras o temáticas japonesas más extendidas por Europa y que sirvieron de inspiración y por supuesto las obras de los artistas europeos influenciados por ellas. Recuerda, también los españoles.
  • Por último date un paseo por esta exposición temporal llamada " Japón, grabados y objetos de arte" organizada por el Museo CarmenThyssen de Málaga, que tuvo lugar entre el  31 de enero al 23 de abril de 2017. Elije una pieza, la que más te guste y realiza un pequeño comentario sobre ella, ya sabes, título, autor y técnica si lo sabes, descripción de la escena que representa con sus elementos y sobre todo indica por qué la has elegido.

     

Modo de envío

Esta tarea puedes hacerla en el formato que más cómodo te resulte. Entendemos que lo más práctico es que uses un procesador de textos (Word, Writter, Ipages...), aunque si prefieres usar una presentación, pues también correcto.

No olvides consultar los foros y preguntarle a tu profesora o profesor cualquier duda que tengas al respecto; seguro que así el trabajo te resulta más cómodo y sencillo.

Una vez la tengas lista, envíaselo a tu profesor o profesora a través de la plataforma.

No olvides nombrar el archivo que vayas a enviar a tu profesora o profesor siguiendo el siguiente esquema:

Apellido1_Apellido2_Nombre_FA2_BL2_Tarea2_V01