Descripción de la tarea
1. La intensidad de un sonido se mide en decibelios (dB). Explica cómo se define esta escala de medida de intensidad acústica.
2. (Septiembre 2010) En el aire, a 20 ºC, el sonido viaja a una velocidad de 344,2 m/s ¿Cuál será la longitud de onda de un sonido cuya frecuencia es 440 s-1?
3. (Junio 2018) Responde a las siguientes cuestiones:
A. Explica el fenómeno ondulatorio causante del eco.
B. Dos sonidos distintos tienen la misma amplitud. ¿Tendrían la misma intensidad? ¿Sería igual su timbre?
C. ¿Con qué cualidad del sonido se relaciona la frecuencia de la onda sonora? ¿Qué tipos de sonidos nos permite distinguir?
D. Justifica si aumenta o disminuye la longitud de onda del rugido de un motor de un coche de carreras, considerando que el vehículo se acerca a un observador en reposo.
4. Una pequeña fuente sonora emite en el espacio con una potencia de 10 W, uniformemente distribuida en todas las direcciones (onda esférica).
A. Calcula la intensidad del sonido a 10 m de dicha fuente, en unidades del S.I.
B. ¿Cuál es la intensidad acústica, en dB, producida por nuestra fuente a 10 m de distancia? La intensidad umbral del oído humano es Io = 10-12 W/m².
5. Elige las respuestas correctas:
☐ El tono nos permite distinguir sonidos graves de los agudos.
☐ La intensidad nos permite distinguir entre sonidos fuertes y suaves.
☐ El timbre permite reconocer el cuerpo que emite la onda sonora.
6. Localiza los errores en los siguientes enunciados y redáctalos en tu cuaderno de forma correcta:
☐ La velocidad del sonido en el vacío es 340 metros por minuto.
☐ El oído humano percibe las frecuencias comprendidas entre los 20 Hz (límite de ultrasonidos) y los 20000 Hz (límite de infrasonidos).
☐ Las cualidades del sonido son la altura, la intensidad y el tono.
☐ A más vibraciones por segundo, más grave será el sonido.
☐ La unidad de medida de la intensidad es el Hz.
☐ La unidad de medida del tono es el dB.
7. Relaciona los siguientes términos con una de las cualidades: Altura o tono, intensidad, timbre:
grave, fuerte, voz, débil, instrumento, agudo, ultrasonidos, sonoridad, volumen.
A la hora de resolver la tarea, debes elaborar un documento con el resultado de la tarea y enviárselo a tu profesor/a. Puedes utilizar esta plantilla para su desarrollo, aunque también puedes elaborar tu propia plantilla. Si haces esto último, debes indicar el enunciado de cada uno de los apartados previo a su resolución. Recuerda, al guardar la plantilla en tu ordenador, cambiar el nombre al documento incluyendo tu nombre y apellidos siguiendo este modelo apellido1_apellido2_nombre_PACFI_U3_T3.
Si quieres elaborar esquemas o dibujos, puedes hacerlos manualmente, escanearlos e insertarlos en el documento de texto.