Descripción de la tarea
La materia está en continuo cambio, todo lo que nos rodea se transforma (la comida se estropea, los árboles crecen, las hojas de los libros amarillean, se forman nubes y llueve, se oxidan las piezas de hierro, ...) seguro que se te ocurren muchas más situaciones en las que se pone de manifiesto que todo se modifica.
A continuación estudiarás los distintos tipos de cambio que puede sufrir la materia y profundizarás en las reacciones químicas.
Comenzamos la tarea repasando las diferencias entre proceso físico y químico.
1. Indica en cada caso el tipo de cambio que se ha producido:
Proceso | cambio físico o químico |
Quemar un trozo de papel | |
Disolver sal en agua | |
Digerir un trozo de pan en el estómago | |
Golpear una pelota al jugar | |
Freír unas patatas | |
Congelar agua | |
Respirar | |
La combustión de la gasolina | |
Calentar agua hasta su ebullición | |
La dilatación del metal con el calor |
En los contenidos has estudiado algunos tipos de procesos físicos. Repasémoslos.
2. Completa el siguiente esquema, escribiendo en rojo los procesos que se llevan a cabo con un aumento de temperatura y en azul los que se dan mediante un descenso de la temperatura:
![]() |
Imagen de elaboración propia |
3. Responde a estas preguntas cortas. En el caso de tener que seleccionar la opción correcta, explica por qué te decides por esa opción:
A. El proceso de mezcla es:
- un cambio físico
- un cambio químico
B. ¿Qué diferencia a las disoluciones (mezclas homogéneas) del resto de mezclas?
C. El soluto es:
- la sustancia que está en menor proporción
- la sustancia que está en mayor proporción
D. No existen las disoluciones sólido-sólido
- verdadero
- falso
E. Explica el error en esta afirmación: «Al mezclar azúcar en agua la primera desaparece porque ha reaccionado con el agua».
Aprendamos ahora sobre las transformaciones químicas: las reacciones.
4. La siguiente animación te ofrece unas sustancias químicas que se combinan para dar otras sustancias nuevas. Realiza una captura de pantalla de la reacción e insértala en la tarea.
Animación de Charo Saá en Geogebratube. CC |
A. Escribe la ecuación química correspondiente, indicando correctamente las fórmulas químicas de las sustancias que intervienen.
B. Indica cuáles son los reactivos y cuáles los productos.
C. Ajusta la ecuación química.
D. Enuncia la ley de Lavoisier.
5. Las reacciones químicas se clasifican en cuatro tipos, visualiza el vídeo que encontrarás en el último apartado de los contenidos y elabora una lista (mira en el apartado Ayuda y Entrega para saber cómo hacerlo) donde indiques estos tipos de reacciones. Busca a continuación en Internet un ejemplo de cada tipo, y escribe tanto los nombres como los símbolos de las sustancias que intervienen en cada caso.
Vídeo subido a Youtube por Moisés López Caeiro |
Esta tarea está relacionada con la primera tarea del bloque 10, es necesario haberla trabajado antes de abordar esta.