Descripción de la tarea
En esta tarea vas a realizar una actividad en la que deberás responder a una serie de preguntas que te ayudarán a saber si has entendido qué es y en qué consiste el diseño tipográfico.
Posteriormente realizarás una tipografía propia a través de una recurso web. Instalarás dicha fuente en tu ordenador y la usarás para rellenar un retrato tuyo con texto.
Haz clic en cada pestaña para saber qué debes hacer:
Actividad 1: preguntas secuenciadas
Antes de empezar la tarea deberás hacer una actividad secuenciada de preguntas para valorar que has entendido bien lo referente a los principios del diseño tipográfico. Dirígete al apartado "Ayuda y entrega" y descarga el archivo con esta actividad. Responde las preguntas, recuerda que debes hacerlo con tus propias palabras, no copiar lo que aparece en los materiales. Guarda el archivo en una carpeta en la que luego vas a guardar el resto de actividades de esta tarea.
Actividad 2: diseña tu tipografía
En el apartado 4 del tema 4 de la unidad 2 has podido estudiar un recurso, de los varios que hay en dicho apartado, llamado MODULATOR. Se trata de una herramienta web 2.0 con la que puedes diseñar muy fácilmente una tipografía. Debes dirigirte a dicho recurso para crear tu propia tipografía y con ella hacer la siguiente actividad en Gimp. Pero ten en cuenta estos pasos para hacer correctamente la actividad de aprendizaje:
- No se trata de manejar los diferentes parámetros del recurso de forma aleatoria, deberás crear unas formas tipográficas con un propósito. Sabes que las formas producen sensaciones, transmiten ¿qué formas predominarán en tu tipografía? ¿Tus letras serán anchas o estrechas? ¿serán muy puntiagudas o más abiertas?. Escribe la respuestas a estas preguntas en tu bloc. Anota qué quieres transmitir. Recuerda que esa fuente tipográfica la usarás para hacer un retrato sobre tí. Debería responder a tu personalidad, gustos o deseos. Haz algún dibujo sobre tipografías que te gusten y que intenten transmitir tu idea.
- Dirígete al recurso web MODULATOR. En el apartado "Ayuda y entrega" encontrarás un videotutorial para desenvolverte con soltura por dicho recurso.
- Realiza al menos 4 capturas de pantalla del proceso de creación con la herramienta. En la memoria de trabajo deberás explicar qué estabas haciendo en cada captura de pantalla.
- Y una captura final de tu diseño. Indica a qué familia tipográfica y clasificación pertenecería de todas las estudiadas. Aquí tienes un ejemplo de cómo quedaría tu pantallazo final:
- Cuando tengas diseñada tu tipografía deberás descargarla e instalarla en tu ordenador.
- Todo ello aparece explicado en un vidotutorial en el apartado "Ayuda y entrega".
Actividad 3: retrato con texto en Gimp
Una vez tienes tu fuente instalada abre Gimp. Deberás tener una foto retrato tuya o bien en la que aparezcas con amigos o familiares. Lo dejamos a tu elección. Aunque te sugerimos que sea un retrato con un fondo neutro, más bien blanco.
Aunque en el aparatado 3.2 del tema 4 de la unidad 2 ya tienes un videotutorial del uso de la tipografía en una imagen con Gimp, en el apartado "Ayuda y entrega" tienes varios recursos más donde se explican cómo insertar los textos dentro del retrato.
Este es un ejemplo de cómo debe ir quedando tu diseño:
- El texto puede ser de cualquier tipo: un texto sin sentido, o bien algo que te defina y que dupliques varias veces.
- Deberás hacer varias capturas de pantalla del proceso de creación, al menos 6 capturas.
- Guarda el archivo nativo de Gimp (xcf) en la misma carpeta en la que guardaste la actividad 1.
- Exporta tu diseño a imagen PNG y guárdala con el resto de archivos (la actividad 1 y el archivo de Gimp xcf).
- Con todos estos recursos ya estás en condiciones de hacer tu memoria de trabajo. Dirígete al apartado "Ayuda y entrega" y descarga la plantilla que te facilitamos. Recuerda que puedes hacer la memoria a tu gusto, con cualquier otro programa que domines. También puedes cambiar el fondo, los colores, etc. Sé creativo. Cuando lo tengas terminado guárdalo en la carpeta junto a la actividad 1, el archivo de Gimp y la imagen en png.
Esta tarea forma parte de la unidad 2 sobre el diseño gráfico. A lo largo de todo el curso el diseño gráfico será tu base para el resto de tareas. En la unidad 3 profundizaremos aún más en este apasionante campo del diseño.