El medio natural: Paisajes vegetales y suelos en España
|
|
2º de Bachillerato
|
|
Geografía de España
|
|
Contenidos
|
|
El medio natural:Paisajes vegetales y suelos en España
|
En este tema vamos a analizar aquellos aspectos relacionados con la biogeografía en España, esto es, sobre como se produce la distribución de las principales especies y masas vegetales por el territorio español y sus características.
España es un país que posee una rica biodiversidad. Ello se debe a la variedad de dominios climáticos que existen, a la peculiar situación del territorio español en el contexto del planeta y, en especial, a la enorme riqueza vegetal de sus diferentes comunidades. Entre ellas destaca de manera especial por su originalidad y variedad, las islas Canarias.
En la primera parte de este tema se analizarán las principales regiones biogeográficas que existen en el territorio español y sus características más importantes. En ella se analizarán las cuestiones explicativas de la variedad de la vegetación española.
A continuación se presentan cuáles son los factores que condicionan al paisaje natural de nuestro país. Clima y formas de relieve son elementos que inciden plenamente en el mismo. Ambos tienen como consecuencia la formación de diferentes tipos de suelos, lo cual será un factor fundamental cuando estudiemos la actividad económica y más concretamente, la agricultura.
Finalmente, se muestra una panorámica de los principales paisajes vegetales que hay en España. Es decir, el bosque Atlántico, el Mediterráneo, la vegetación de las altas montañas en forma de cliseries altitudinales y la singularidad tropical de la vegetación canaria.
Los contenidos del tema se han visto completados con una serie de informaciones sobre diferentes cuestiones puntuales relacionadas con la vegetación española, con el objetivo de que el estudio de la misma sea más ameno.
Como podrás comprobar, España es un territorio con una riqueza natural enorme a pesar de la degradación a la que ha sido sometida en el curso de los últimos siglos.
En este vídeo puedes observar la gran riqueza y variedad de la vegetación española. Publicado en You Tube por Rutinas Varias. |
La importancia de los factores que condicionan al paisaje natural.
La vegetación es el resultado final de la interacción (es decir, de la intervención) de diferentes factores ecogeográfícos, como son el clima, el relieve, los suelos y la acción del ser humano.
En este primer epígrafe comenzaremos analizando los dos primeros.
El clima es, sin duda, el más importante. Las temperaturas, las precipitaciones y su distribución, la existencia de época fría o de época seca, condicionan o más bien determinan, el tipo de vegetación resultante. Así, en el clima Mediterráneo los árboles y las plantas han de adaptarse a una larga y prolongada época seca. Por el contrario, en las regiones Atlánticas, los seres vivos se desarrollan gracias a la existencia de una abundante humedad a la que adaptan sus ciclos vitales. En el interior peninsular sobreviven especies que resisten temperaturas muy bajas durante el invierno, mientras que en la zona periférica, y en particular en el valle del Guadalquivir, las plantas y árboles han de estar preparados para soportar temperaturas muy elevadas junto a la ausencia de agua durante los meses en los que más calor hace.
El relieve es otro elemento muy importante. De él dependerá la existencia entre una vertiente de solana, con mayor insolación, y otra de umbría, donde predominará la sombra. El viento, según el lugar desde donde sople, divide a las vertientes en barlovento, en la que las lluvias de relieve u orográficas favorecerán la presencia de especies que necesitan mucha agua, y en sotavento, donde por el contrario, los árboles y plantas soportarán mejor la sequía que las de la vertiente opuesta.
La altitud también desempeña un papel fundamental, aunque no tanto como el clima. Dependiendo de cuál sea la topografía de una zona, las temperaturas que se alcancen en la misma diferirán considerablemente entre las situadas a baja cota y las que se encuentren en niveles más elevados. Este hecho se puede comprobar perfectamente en las altas montañas, donde la vegetación se escalona por pisos en función del grado de mayor o menor calor de cada cota altimétrica.
![]() |
La altitud modifica las características de la vegetación, como ocurre con la flor Edelweiss que se encuentra solo en los Pirineos Imagen de Tobias Gasser en Wikipedia. LicenciaCC |