1.1. Virus
![]() |
Imagen en Pixabay de Antara_Nandybajo licenciaCC0 Public Domain |
Un virus es un programa o fragmento de código, que se carga en un equipo sin consentimiento ni conocimiento del propietario.
Algunos son solo molestos pero otros pueden llegar a ser muy dañinos, destruyendo información o tomando el control del sistema. Sus efectos pueden ir desde rotar la pantalla, cambiar nombres de carpetas, cambiar el puntero del ratón hasta modificar valores en el registro y controlar totalmente el equipo infectado, pudiendo también borrar o modificar la información que contiene.
Este código malicioso puede venir en archivos ejecutables descargados de sitios poco fiables, o que nos ha pasado alguien y ya vienen infectados, o en algún archivo adjunto a un correo, etc...
Cuando ejecutemos el programa infectado, el virus se instalará en memoria RAM (es importante tener en cuenta que para que el virus comience a funcionar y a extenderse, debe haber alguien que ejecute ese código). Una vez en la RAM el virus infectará otros archivos ejecutables y los grabará en disco, de forma que aún después de apagar el ordenador, cuando algunos de estos programas se ejecute, se repetirá la acción.

Conocimiento previo
VIERNES 13
![]() |
Imagen en Pixabay de J_lloabajo licenciaCC0 Public Domain |
Hace ya más de 30 años que este virus hizo estragos.
Recibe también el nombre de Jerusalem porque fue descubierto y aislado por una Universidad de esta ciudad en 1.987.
El virus se transmitía principalmente por diskettes infectados (que eran el soporte más utilizado en aquella época) y se instalaba en RAM afectando a los ficheros tipo .exe, .sys y .com. Los ficheros infectados aumentaban su peso en 2k, y como el virus no podía detectar que ficheros ya estaban infectados, entraba en un bucle, que hacía que los ficheros subieran de peso llenando las memorias RAM y discos duros de la época (las RAM no pasaban de 649 KB y los discos duros de 20 o 30 MB). Fue precisamente este "fallo" el que permitió su detección.
El virus tenía como objetivo la destrucción masiva de ficheros todos los viernes 13.
En España este virus destruyo a una de las revistas informática pioneras, Amstrad Users, que difundió junto con la revista un diskette con utilidades shareware infectado con el virus. |