Resumen
La situación de la Europa bárbara
El 476 significó no solo la caída del Imperio romano sino un cambio de mentalidad total, la entrada en la Edad Media.
![]() |
La conversión de Recaredo, Muñoz Degrain Imagen en Wikipedia de dominio público |
El arrianismo fue una herejía con respecto al cristianismo más integro. Fundamentalmente se diferencia en:
- no comparte el dogma trinitario
- Jesús es creado por Dios pero no participa de su divinidad.
Los visigodos abrazaron el arrianismo hasta la conversión de Recaredo al catolicismo.
Los Visigodos se establecieron en Toledo a finales del siglo VI. Pronto unificaron el territorio bajo la labor de algunos de sus monarcas:
- Leovigildo
- Recaredo , a través de la unificación religiosa
- Recesvinto, a través de la unificación jurídica con el Fuero Juzgo
La economía visigoda sufrió un proceso de ruralización, mientras que la cultura se dirigió hacia el resurgir de la cultura de la Antigüedad, un renacimiento llevado a cabo por la renovatio de san Leandro y san Isidoro.
El final de este pueblo se produjo en 711 cuando los musulmanes llegan a la península ibérica y derrotan al rey don Rodrigo en la Batalla de Guadalete. No obstante algunos lograron refugiarse en la Cordillera Cantábrica, integrándose con la nobleza Astur y así iniciar un nuevo proceso de conquista que será calificada por ellos como Reconquista.
La arquitectura
La arquitectura visigoda (siglos V y VII) se caracteriza por:
- Las plantas son basilicales o de cruz griega.
- Para sustentar el edificio realizas gruesos muros macizos, sin apenas vanos.
- las naves están separadas por columnas que han perdido cualquier relación con los órdenes clásicos, añadiendo un cimacio a los capiteles
- es abovedada
- los arcos son de herraduras
Los mejores ejemplos son:
- San Juan de Baños en Palencia
- San Pedro de la Nave en Zamora
- Quintanilla de las Viñas en Burgos.
El Arte Asturiano (siglo VIII hasta el X) tiene las siguientes características:
- El material más utilizado es la mampostería y los sillares para las esquinas.
- muros anchos con contrafuertes que sirven como soporte
- columnas con el fuste sogado
- Las cubiertas son abovedadas, empleando la bóveda de cañón reforzado con arcos fajones, así como la de arista.
- Los arcos serán de medio punto y peraltados
- planta basilical
De estas tipologías podemos visitar cerca de Oviedo Santa María del Naranco o San Miguel de Lillo.
![]() |
![]() |
San Juan de Baños Imagen de Raul Hernánadez González en Flickr Licencia cc |
Santa María del Naranco Imagen de Yildori en Wikimedia Commons Licencia cc |
En Europa destaca el arte del Imperio Carolingio, sobre todo con la fundación de monasterios y el arte vikingo por su inventiva decorativa llena de formas sinuosas que cubren todos los espacios.
La escultura
Los relieves prerrománicos son:
- desproporcionados
- rudimentarios
- Los perfiles son muy poco realistas, tendiendo a la esquematización, el simbolismo, la simplicidad y las formasexpresionistas.
- tiene influencias celtas, cristianos y germánicas
- decoración de motivos geométricos y vegetales ycapiteles historiados.
- realizados a bisel
La iconografía de la época está estrechamente ligada a una finalidad pedagógica, a la necesidad de enseñar la doctrina de las Sagradas Escrituras a través de y sucesos extraídos de Biblia.
Los relieves de las iglesias de San Pedro de la Nave en Zamora y Quintanilla de las Viñas en Burgos constituyen dos de los mejores ejemplos de la escultura visigoda.
![]() |
Capitel de San Pedro de la Nave |
La ilustración y las joyas
![]() |
Tesoro de Guarrazar Imagen del Archivo fotográfico del MAN en Wikimedia Commons. Licencia cc |
En el arte de la iluminación de libros también la finalidad didáctica es primordial, por eso las figuras son:
- expresionista y poco realistas
- los colores y los fondos carecen de profundidad
- los perfiles son muy marcados.
Los visigodos desarrollaron una rica orfebrería, creando joyas y objetos para la Iglesia. estaban realizados en oro repujado con incrustaciones de gemas y esmaltes.