Descripción de la tarea

Desarrollo

ἡ ἱστορία καὶ ἡ ἀνάγνωσις

Jenofonte guió a sus hombres desde Cunaxa, cerca de Babilonia, y atravesando muchas regiones de Asia Menor, hasta las orillas del mar Negro. Fue un viaje de más de cuatro mil kilómetros por un territorio lleno de enemigos y con paisajes cambiantes. En el relato militar se incluyen descripciones de la naturaleza y los climas. En uno de ellos podemos leer la descripción de una llanura en Cilicia

Mapa con el nombre de las regiones de Asia Menor en la Antigüedad

Regiones de Asia Menor en la Antigüedad
Imagen en Wikimedia. Licencia CC

πεδίον καλόν



ἐντεῦθεν δὲ κατέβαινεν εἰς πεδίον μέγα καὶ καλόν, ἐπίρρυτον, καὶ σύμπλεον δένδρων παντοδαπῶν καὶ ἀμπέλων· πολὺ δὲ καὶ σήσαμον καὶ κέγχρον καὶ πυροὺς καὶ κριθὰς φέρει. ὄρος δ' ὀχυρὸν καὶ ὑψηλὸν αὐτὸ1 περιεῖχεν πάντῃ ἐκ θαλάττης εἰς θάλατταν. καταβὰς δὲ διὰ τούτου τοῦ πεδίου ἤλασε σταθμοὺς τέτταρας παρασάγγας πέντε καὶ εἴκοσιν εἰς πόλιν μεγάλην καὶ εὐδαίμονα, οὗ2 ἦν τὰ βασίλεια τοῦ βασιλέως· διὰ μέσου δὲ τῆς πόλεως ῥεῖ ποταμός.




NOTAS

1. αὐτό: acusativo singular neutro del pronombre de 3.ª persona αὐτός, ή, ό.
2. οὗ: es un adverbio relativo, “donde”.


1. Observa que el texto va acompañado de notas que facilitan la comprensión de los aspectos más complicados, léelas con atención.

Después de repasar las notas, lee despacio y en voz alta el texto. No te olvides de respetar los signos de puntuación. Esta grabación puede ayudarte a mejorar tu lectura del griego:

Ahora te toca a ti practicar la lectura en voz alta. Después de escuchar con atención nuestra lectura del texto griego, lee tú despacio procurando pronunciar correctamente cada palabra y entonando cada una de las oraciones. Cuando hayas practicado varias veces, graba tu lectura del texto  con Youtube, Vocaroo o cualquier otro sistema.

Si eliges Youtube publica el vídeo permitiendo que solo lo puedan ver aquellos que tengan el enlace (no lo hagas público) y copia el enlace en la tarea. En el apartado de Ayuda y entrega encontrarás un vídeo que te muestra como puedes grabar tu lectura con la aplicación de grabación de Youtube.

2. Para conocer las características de la llanura de Cilicia debes traducir el texto. Para descubrir el significado de las palabras que desconozcas, debes consultar el vocabulario del aula. También puedes utilizar un recurso que está a medio camino entre nuestro sencillo vocabulario y un diccionario; se trata del Diccionario Griego-Español en línea. Una vez localizadas las palabras, puedes traducir al castellano el texto. Fíjate en primer lugar en los verbos, decide si se trata de un verbo copulativo o si es transitivo o intransitivo; ya sabes que el carácter del verbo influye en los complementos y en la forma de las palabras que lo acompañan. Te vamos a facilitar su comprensión marcándote con distintos colores los diferentes tipos de verbos: copulativos, transitivos e intransitivos. Recuerda que cada uno lleva complementos diferentes.

  • ἐντεῦθεν δὲ κατέβαινεν εἰς πεδίον μέγα καὶ καλόν, ἐπίρρυτον, καὶ σύμπλεον δένδρων παντοδαπῶν καὶ ἀμπέλων·
  • πολὺ δὲ καὶ σήσαμον καὶ κέγχρον καὶ πυροὺς καὶ κριθὰς φέρει.
  • ὄρος δ' ὀχυρὸν καὶ ὑψηλὸν αὐτὸ περιεῖχεν πάντῃ ἐκ θαλάττης εἰς θάλατταν.
  • καταβὰς δὲ διὰ τούτου τοῦ πεδίου ἤλασε σταθμοὺς τέτταρας παρασάγγας πέντε καὶ εἴκοσιν εἰς πόλιν μεγάλην καὶ εὐδαίμονα, οὗ ἦν τὰ βασίλεια τοῦ βασιλέως·
  • διὰ μέσου δὲ τῆς πόλεως ῥεῖ ποταμός.

Jenofonte no viajó a Occidente; pero otros muchos autores se hicieron eco de los viajes de los navegantes griegos al otro extremo del Mediterráneo. Lee este fragmento de la Geografía de Estrabón en el que se describe la Península Ibérica (3.2-3):

La parte primera [de Europa] por Occidente es, como dijimos, Iberia. De ésta, la mayor parte es difícilmente habitable, pues en relieve una gran extensión la pueblan montañas, bosques y llanuras de suelo pobre que ni siquiera disfruta del agua uniformemente. La parte septentrional es extremadamente fría, a lo que se añade la aspereza, y vecina del Océano, sumando a esto el aislamiento y la falta de lazos con las otras regiones, de modo que presenta pésimas condiciones de habitabilidad. Estas regiones son como decimos, pero en cambio la del Sur es casi en su totalidad fértil, particularmente la de más allá de las Columnas.
Iberia se asemeja a una piel de buey extendida a lo largo de Oeste a Este, con los miembros delanteros en dirección al Este, y a lo ancho de Norte a Sur. De longitud tiene unos seis mil estadios y de anchura cinco mil por su parte más extensa, aunque en algunos puntos mucho menos de tres mil, sobre todo en el Pirene, que constituye el flanco oriental. Porque la cadena, que se extiende ininterrumpidamente de Sur a Norte, separa Céltica de Iberia, y siendo Céltica e Iberia desiguales en anchura, la parte más estrecha de una y otra, desde el Mar Nuestro hasta el Océano, es la que más se aproxima a cada lado del Pirene y forma golfos, uno en el Océano y otro en el Mar Nuestro.

3. En la descripción de la Península Ibérica hay un error geográfico en esta afirmación: "Porque la cadena [Pirene], que se extiende ininterrumpidamente de Sur a Norte, separa Céltica de Iberia". Explica la razón de este error.

4. Localiza los siguientes términos geográficos y escribe su nombre actual:

  • Océano.
  • Mar Nuestro.
  • Las Columnas.
  • Pirene.
  • Céltica.

5. Investiga sobre el origen y significado de la palabra Iberia. A continuación resume con tus propias palabras tus averiguaciones. La redacción debe tener al menos 250 palabras.

Mapa que reproduce las descripciones de los límites del mundo en la obra de Estrabón

Mapa del mundo según Estrabón
Imagen en Wikimedia. Dominio público

Estrabón considera la astronomía y las matemáticas como necesarias para una correcta descripción geográfica, tanto es así que al tratar el controvertido asunto del continente perdido de la Atlántida duda de su existencia.

6. Busca información sobre la Atlántida. Redacta una breve noticia de unas 200 palabras que incluya, al menos, los siguientes datos: autores greigos que hablan de la Atlántida, situación geográfica de la isla y sus características, causas de su desaparición y posibles localizaciones.

7. A lo largo de todo el Mediterráneo hay testimonios arqueológicos de que los griegos y sus productos estuvieron presentes. También son visibles en Andalucía. Localiza colonias griegas o restos arqueológicos (cerámicas, monedas, esculturas) de origen griego que se conserven en el territorio de Andalucía o en sus museos.

Modo de envío

 

Copia la Descripción de la tarea en un editor de texto y contesta a todos sus apartados.

La tarea se podrá entregar en un documento Word (.doc) u OpenOffice (.odt) a través del aula virtual. No debe enviarse en formato pdf porque impide introducir comentarios y correcciones que hagan eficaz la retroalimentación y el reenvío.

Recuerda que se valora la presentación: justifica los márgenes, diferencia bien las preguntas de las respuestas, destaca los conceptos importantes. También debes incluir un encabezado con tu nombre completo y el título de la tarea.

Al guardar el archivo, debes hacerlo con esta nomenclatura: Apellido1_Apellido2_Nombre_GR2_Tarea_2_3