1.2 Tendencias vanguardistas

Desde el año 2017, las tendencias de la industria tecnológica oscilaron entre las innovaciones en el sector de la Inteligencia Artificial, la Realidad Aumentada y la Movilidad.

Las innovaciones tecnológicas llegaron para quedarse. Supusieron un avance sustancial, proporcionando acceso ilimitado a la información, que a partir de loas años venideros seguirán creciendo de forma exponencial, como por ejemplo:

  • Lainteligencia Artificial: debemos afirmar que es una tendencia que está cambiando la forma de comunicación con la clientela. En 2018, se ha aplicado el aprendizaje automático en sus procesos, lo que les permitirá, adaptarse y actuar de manera autónoma. 
  • El WhatsApp:que mejora la interacción con los clientes de forma simple, automática y permanente. 

WhatsApp Business app

WhatsApp Business app
Imagen de TechTrends Zambia alojada en la página web Pxhere.  (CC0)

  • La Omnicanalidad: más personas conectadas a la red, las cuales demandarán cada vez más servicios a través de sus canales preferidos. 
  • La cadena de bloques: mecanismos para la creación de monedas como el bitcoin, las cuales permiten realizar transacciones cibernéticas y libres de algún control local. 
  • La internet de las cosas:conectar objetos electrónicos cotidianos para que éstos se comuniquen entre sí. Cambiar la relación entre ser humano-máquina y aparecerán negocios basados en otras tecnologías como el uso de drones o autos autónomos.  

Estas sólo son algunas de las tendencias que, junto a nuevos modelos de negocio regeneran nuestras sociedades. A continuación se detallan algunos:

BAIT & HOOK (CEBO Y ANZUELO)

Anzuelo

Anzuelo

Imagen alojada en la web Pxhere. (CC0)

También llamadorazor and blade, su popularización se la debe al fabricante de máquinas de afeitar Gillette. Se basa en la presencia de una oferta inicial atractiva y muy barata que fideliza  al cliente con la marca, y que posteriormente alienta al cliente a seguir comprando productos o servicios.

Cambia la obligación y complejidad de vender todos los meses nuevas unidades únicamente a disponer de unos ingresos recurrentes adicionales a las unidades vendidas… a costa de asumir unas pérdidas iniciales.

En éste tipo de negocio es muy habitual que el vendedor al principio pierda dinero con el cliente, creando los beneficios con cada compra posterior.

SOFTWARE-AS-A-SERVICE

La proposición de valor principal parte de la transformación de un producto en un servicio, y de un gasto fijo en uno variable. El cliente no tiene que adquirir un costoso software (producto, coste fijo), que deberá posteriormente instalar en un hardware adicional y pagar por una subscripción y soporte (variable, periódico), sino que paga por recibir un servicio mes a mes (o anualmente).

CO-CREACIÓN Y CROWDSOURCING

El crowdsourcing se basa en involucrar a una gran multitud en la resolución de un problema o la prestación de un servicio a cambio de una recompensa.

Existen múltiples formas de utilizar el crowdsourcing como base de un modelo de negocio, como por ejemplo:

  • Comunidades puras: Wikipedia.
  • Concursos/desafíos: una empresa propone un problema y el ganador del concurso recibe el pago al resolverse el concurso.
  • Ideágoras:las empresas pueden pedir a muchos resolver problemas de carácter científico o tecnológico a cambio de una recompensa, u obtener un feedback muy valioso de clientes o usuarios.

Criptomoneda creada en el año 2009 que no está respaldada por ningún gobierno o banco.

También conocida como retroalimentación. Es la respuesta o reacción a una ación concreta.

Pregunta Verdadero-Falso

Pregunta 1

En el negocio de cebo y anzuelo es muy habitual que el vendedor al principio pierda dinero con el cliente, creando los beneficios con cada compra posterior.

Objetivos

Una definición sencilla de qué es SaaS  Software as a Service es un modelo de distribución de software donde el software y los datos se alojan en servidores del proveedor y se accede con un navegador web a través de Internet.


El proveedor da el servicio de mantenimiento, operación diaria, y soporte del software usado por el cliente, y el cliente paga por el uso dado a la aplicación.

Es el más conocido de los tres niveles del Cloud Computing y el que suele tener como objetivo al cliente final, que utiliza el software saas para ayudar, mejorar o cubrir algunos de los procesos de su empresa.

Los puntos a tener en cuenta en la elección de una Aplicación Saas son la fiabilidad, SLA (Service Level Agreement), el precio, la posibilidad de personalización, conectividad con aplicaciones de tu empresa, ubicación de los datos y el calendario de mantenimiento programado.

Portal SaaS

Conocimiento previo

El crowdsourcing, proviene de la unión de la palabra ‘crowd’, referida a un conjunto de personas, y ‘outsourcing’, que significa externalización.

Es por tanto, una fórmula organizacional utilizada para externalizar tareas y realizar trabajos a través de comunidades masivas profesionales. Hacer un llamamiento más o menos abierto a una comunidad para solucionar un problema a través de la colaboración o competición. De manera que se consiguen más y mejores soluciones, en menos tiempo y esfuerzo, tanto por parte del cliente como de los proveedores.

El Crowdsourcing un binomio entre la persona/empresa/ entidad organizadora y el conjunto de personas a las que se abre el reto. Para ello, la primera ofrece un beneficio que puede ser material, económico, laboral o de satisfacción personal. Cuenta con numerosas ventajas como la disminución de costes, feedback interno y permanente, generar ideas innovadoras o compilar propuestas de alta calidad.

Este nuevo de Crowdsourcing en las empresas está cambiando el mundo ya que, al unir la capacidad de todo un grupo, este será más inteligente y aportará mejores resultados que una persona sola. Algunos ejemplos de su eficacia se pueden encontrar en multitud de empresas que han seguido estos métodos para sus negocios. Según CS Blog, en España existen 28 plataformas que utilizan este modelo.

Crowdsourcing