3.1. Origen y técnicas
Hemos dicho que la pintura japonesa tiene tras de sí una historia milenaria: las primeras pinturas, de diseños geométricos, pueden datarse en el 300 a. C. Después llegaría el budismo y la gran influencia china, que sería asimilada de forma peculiar por los artistas japoneses. Hubo cambios, vaivenes y búsquedas. Quizás por influencia de los monjes budistas empezaron a realizarse en el siglo XVII grabados sobre madera (xilografías), pero con una técnica bastante compleja, pues la estampa se debía imprimir tantas veces como colores tuviera el dibujo que le servía de soporte. En principio, había el dibujo con tinta sobre el papel, que se pegaba a la madera sobre la que el grabador trabajaba haciendo una plancha para cada color (un trabajo extraordinariamente complejo). Después se imprimía en una prensa según las técnicas que son conocidas: la intensidad, los matices, etc. dependían de la intensidad que se diera a la plancha. Lógicamente, no se empezó directamente por el color, sino que las primeras estampas, si podemos llamarlas así, se hicieron en blanco y negro. Posteriormente, se fueron introduciendo colores a mano y, además, desde mediados del siglo XVIII, muchas de las estampas se laqueaban, es decir, se trataban con laca para darles un aspecto brillante a la vez que quebradizo.
Sólo entonces, una vez alcanzado el nivel técnico necesario, se comenzaron a usar diversas planchas para el color, dando lugar a lo que propiamente podemos llamar estampas japonesas. Curiosamente, el tipo de pintura de estas estampas alcanzó una gran éxito entre el pueblo (no así entre la nobleza), pues veía reflejada en ellas no sólo su vida, sino su espiritualidad y, así, se tomó de los monjes budistas la técnica del grabado, como hemos dicho más arriba.
![]() |
Impresión utilizando planchas de madera. Imagen de CC BY-SA 3.0 en Wikipedia. Licencia, |

Pregunta Verdadero-Falso
Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F)
Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Falso
Las xilografías comenzaron a hacerse por influencias de monjes budistas.
Retroalimentación
Falso
Las primeras estampas se hicieron en blanco y negro.
Retroalimentación
Verdadero
A partir del siglo XVIII podemos hablar de estampas japonesas.

Importante
- Las primeras pinturas se datan en le 300 a.C
- Con la llegada del budismo y la influencia china hubo cambios, por ejemplo, la xilografía.
- Primero se hacía el dibujo con tinta sobre papel, después se imprimían en una prensa.
- Las primeras fueron hechas en blanco y negro.
- A partir del siglo XVIII comienzan las planchas de color que consideramos, de verdad, estampas japonesas.