5. Universalismo versus relativismo

Actividad

Lee estas dos definiciones:
  • El relativismo niega la existencia de verdades absolutas en torno a la existencia del bien y del mal, pues piensa que estas limitan la libertad. Por lo tanto, lo que está bien y lo que está mal, lo que es correcto e incorrecto, depende de cada raza, ideología, cultura, época, clase o situación particular. No niega que pueda haber valores comunes para varias culturas, pero sí que exista un código ético de carácter absoluto, válido para todas las épocas, situaciones y culturas.
  • Por su parte, el universalismo ético postula que debe haber una ética universal y válida para todos, justificada y verdadera, con principios y normas morales que puedan ser reconocidos por todos los miembros de la especie humana, en cualquier situación, época y cultura. Por lo tanto, debe haber una naturaleza humana común, y dentro de esa naturaleza humana debe haber una "tendencia natural" a la ética.

Objetivos

Puedes ampliar la información acerca del debate entre universalismo y relativismo en este enlace.

AV - Reflexión

Observa el siguiente vídeo, recogido de una noticia de los medios informativos de la televisión española:



Y, en nuestro país, en el nombre de "la tradición" se permite la tortura y el maltrato a los animales como forma de diversión y entretenimiento.

Todo ello nos afecta directamente. Afecta al mundo en que vivimos, a sus habitantes, que somos todos, nuestra especie y otras especies.

¿Y ahora, qué piensas? ¿Debería haber una ética universal o no?