2. Literatura egipcia
Debes conocer
![]() |
Sección del "Libro de los Muertos" de Nany Imagen en Wikimedia Commons. Dominio público |
Lo esencial de la literatura egipcia
La literatura del antiguo Egipto se desarrolló a lo largo de los tres milenios a. C. (aunque existen manifestaciones anteriores) y se ha conservado grabada en templos y tumbas así como en papiros que se guardaban en ellos. Los primeros textos egipcios usaban la escritura jeroglífica, que mezclaba símbolos figurativos con fonéticos.
Entre las manifestaciones literarias de la literatura egipcia destacan los siguientes:
- En el III milenio a. C, proverbios y aforismos propios de la literatura sapiencial, como Instrucciones de Ptahhotep, y salmos de lamentación, como Diálogo de un hombre cansado de la vida con su espíritu.
- En II milenio a. C., himnos y poemas religiosos, como el Himno al Nilo y el Himno al Sol, fórmulas mágicas y religiosas para facilitar el tránsito a la otra vida, como las recogidas en el Libro de los muertos, y obras narrativas, como las Aventuras de Sinuhé o el Cuento de un Náufrago.
En Las aventuras de Sinuhé se relata en prosa y en verso cómo este personaje, "tesorero del rey del bajo Egipto", huye hacia el país de Retenu (Siria) al creer que no ha sido capaz de descubrir e impedir una conspiración contra Amenemhat. A partir de ahí, lleva una vida aventurera y heroica por la que conseguirá riqueza y poder. En su ancianidad, regresa a Egipto, donde su valía y bondad son reconocidas por el Faraón, que le premia con honores funerarios.
El Cuento de un náufrago se trata de una historia dentro de otra, ya que durante el regreso de un infructuoso viaje comercial, un marinero relata a un príncipe de Egipto su propio naufragio: cómo luchó contra una tormenta y cómo llegó a una isla en la que se pudo abastecer de todo lo necesario.
Comprueba lo aprendido
Completa los datos que faltan a partir de la lectura de estos fragmentos y de la información que acabas de leer.
Banco de palabras: Sinuhé, náufrago, Sol, lírico-religioso, épico, narrativo.
Curiosidad
El escritor finlandés Mika Waltari se basó en la historia de Sinuhé para escribir su novela Sinuhé, el egipcio (1945). Esta obra sería llevada al cine en una película dirigida por Michael Curtiz en 1954. Puedes ver el anuncio promocional de la película:
Para saber más
Si quieres conocer mejor la escritura jeroglífica desde sus inicios hasta la actualidad, accede a este enlace: artículo sobre jeroglíficos en Wikipedia.