9. Análisis coste-volumen-beneficio
- El beneficio
Se define como la diferencia entre ingresos y costes. Los costes se dividen en costes fijos y costes variables. La empresa tienen una serie de costes fijos: edificios, vehículos, mantenimiento... aunque su producción fuera nula estos costes se mantendrían. Por otro lado tiene una serie de costes variables, son los bienes incorporados a cada producto que se elabora: mano de obra, materias primas, energía... Los ingresos se calculan multiplicando el precio de venta unitario por las unidades que se venden. El margen por unidad de producto se obtendrá al restar al precio de venta unitario los costes variables unitarios.
Los números de Louis Vuitton |
A medida que aumentan las ventas se van incrementando las ganancias de la empresa hasta que llegue un punto en que se compensen los costes fijos y se empiece a obtener beneficios.
Vamos a estudiar la formación del beneficio industrial, sin tener en cuenta el resto de los costes, comerciales, de administración y de otra índole.
- Ingresos
En nuestro modelo los ingresos se obtienen exclusivamente de multiplicar las unidades producidas por el precio de venta de cada unidad y se considera que todo lo que se produce se vende posteriormente.
Siendo pv el precio de venta neto de cada unidad y n el número de unidades producidas entonces los ingresos totales serían:
Ingresos = I = n . pv
- Costes
Los costes, en el modelo se dividen en costes fijos y variables.
Costes = C = Cf + CV
- Costes fijos
No dependen de las unidades producidas. Los tendríamos aún cuando la producción fuera nula. Costes fijos significativos son la inversión en compra de maquinaria y bienes de equipo, compra o alquiler de inmuebles, gastos de mantenimiento de las instalaciones...
Vamos a llamarlos bajo la nomenclatura Cf.
- Costes variables
Los costes variables, CV, son aquellos que dependen del número de unidades que se venden, ya que es el coste que genera cada unidad que se produce. Los costes variables más importantes son las materias primas y la mano de obra.
Siendo n el número de unidades producidas y cv el coste variable unitario los costes variables totales serían:
CV = n . cv
El beneficio de la empresa vendría dado por la siguiente fórmula:
B = Ingresos - Costes = I - (Cf + CV) = n . pv - (Cf + n . cv) = n . pv - n . cv - Cf
O bien:
B = n (pv - cv) - Cf

AV - Pregunta de Elección Múltiple

Ejemplo o ejercicio resuelto
Representa gráficamente los resultados: