Descripción de la tarea
ἡ ἱστορία καὶ ἡ ἀνάγνωσις, investigación y lectura
La expansión del Imperio Persa hacia occidente coincidió con el auge las polis griegas. Las ciudades eran celosas de su independencia pero también estaban orgullosas de pertenecer al mundo cultural griego. Cuando el rey persa sometió a las ciudades griegas de Jonia, las demás, bajo el mando, no siempre coordinado, de Atenas y Esparta se enfrentaron al mayor poder militar de la época en las conocidas como Guerras Médicas. 1. El texto griego que vamos a leer nos habla de un episodio decisivo en el transcurso de las guerras, las Termópilas. Investiga sobre el desarrollo de las Guerras Médicas; nombra cuatro de las batallas fundamentales y justifica por qué fue trascendental el paso de las Termópilas para la victoria griega final. Derrotados los persas, las polis griegas quedaron divididas en al menos dos grandes grupos, uno bajo el dominio de Atenas y el otro asociado a Esparta. 2. Elabora un esquema que refleje en paralelo la organización social ateniense y espartana. 3. Elige un aspecto de Esparta o Atenas que te atraiga especialmente; investiga sobre él y descríbelo en un breve texto. A menudo, se piensa que la democracia actual proviene del modelo político ateniense: la forma de elegir los cargos políticos, la responsabilidad ciudadana en el gobierno de la ciudad, los mandatos limitados, etc. son aspectos que confluyen con nuestro sistema político. Sin embargo, hay también algunas diferencias. 4. Reflexiona sobre los aspectos positivos y negativos del sistema político ateniense y redacta un breve texto de al menos 200 palabras en el que expongas tus ideas sobre la democracia ateniense. Monumento a Leónidas en las Termópilas |
![]() |
Uno de los episodios más conocidos por sus versiones cinematográficas fue el valiente enfrentamiento de unos pocos espartanos y sus aliados bajo el mando del rey Leónidas al poderoso ejército del rey persa Jerjes. El siguiente texto narra la batalla que acabó con la muerte de todos los espartanos. Θερμοπῦλαιγέφυραν οὖν ποιησάμενος διὰ τῆς τῶν Θετταλῶν1 ἐπορεύετο ὁ Ξέρξης. ἦν δὲ στενή τις ὀδός, τῇ μὲν2 τῇ θαλάττῃ τῇ δὲ2 τοῖς ὄρεσι συγκεκλῃμένη3, δι’ ἧς πορεύεσθαι ἐδέησε. ἐκεῖσε οὖν ἐχώρησε Λεωνίδας, ὁ τῶν Λακεδαιμονίων βασιλεύς, ὃς μὲν Σπαρτιάτας εἶχε τριακοσίους τῶν δ’ ἄλλων Ἑλλήνων ἐνακισχιλίους. καὶ δύο μὲν ἡμέρας, καίπερ συνεχῶς μαχόμενοι, οὐχ οἷοί τ’ ἦσαν4 οἱ βάρβαροι βιάζεσθαι· ἔπειτα προδότης τις πολλοῖς βαρβάροις δι’ ἄλλης ὁδοῦ ἡγεῖτο. τρίτῃ δ’ ἡμέρᾳ ὁ Λεωνίδας καὶ οἱ ἄλλοι Σπαρτιᾶται ἐν τῷ πεδίῳ ἀνδρείως μαχόμενοι ἐτελεύτησαν.ΝΟΤΑ 1. τῆς τῶν Θετταλῶν: se sobreentiende γῆ, “el país de los tesalios”. |
|
5. Lee, en primer lugar, despacio y en voz alta el texto. No te olvides de respetar los signos de puntuación. Puedes ayudarte con esta grabación:
Ahora te toca a ti practicar la lectura en voz alta. Después de escuchar con atención nuestra lectura del texto latino, lee tú despacio procurando pronunciar correctamente cada palabra y entonando cada una de las oraciones. Cuando hayas practicado varias veces, graba tu lectura del texto con Youtube, Vocaroo o cualquier otro sistema.
6. A continuación, vamos a describir con detalle algunas palabras del texto. En estos últimos temas hemos completado el estudio de la morfología nominal griega con el estudio de la 3.ª declinación. Deberás indicar qué clase de palabra es cada una de ellas (sustantivo, adjetivo, verbo). Si es adjetivo o sustantivo tienes que añadir su caso, número y género; y escribir su enunciado. Si se trata de un verbo anotarás su persona, número, tiempo y voz. Sobre el término enunciado puedes informarte en este enlace:
palabra | clase de palabra | caso y número | género | enunciado |
γέφυραν | ||||
στενή | ||||
ὀδός | ||||
τῇ θαλάττῃ | ||||
τοῖς ὄρεσι | ||||
ὁ βασιλεύς | ||||
Σπαρτιάτας |
||||
τῶν Ἑλλήνων | ||||
ἡμέρας | ||||
προδότης | ||||
πολλοῖς | ||||
τῷ πεδίῳ | ||||
verbos | ||||
voz | persona y número | tiempo | enunciado | |
ἐπορεύετο | ||||
ἦν | ||||
ἐδέησε | ||||
ἐχώρησε | ||||
εἶχε | ||||
ἦσαν | ||||
ἡγεῖτο | ||||
ἐτελεύτησαν |
Otras formas verbales que hemos estudiado repetidamente son los participios. Describe estos dos participios que aparecen en el texto identificando su caso, número, género y anota si pertenecen al presente, aoristo o futuro.
- ποιησάμενος:
- μαχόμενοι:
![]() |
7. Para conocer el desenlace de la batalla de las Termópilas debes traducir el texto. En esta tarea no te damos el significado de las palabras, debes consultarlas tú en el vocabulario del aula. Reconocer la naturaleza de los verbos te facilita la comprensión del texto; por eso los hemos marcado con distintos colores: copulativos, transitivos e intransitivos. Recuerda que cada uno lleva complementos diferentes.
|
Copia la Descripción de la tarea en un editor de texto y contesta a todos sus apartados.
La tarea se podrá entregar en un documento Word (.doc) u OpenOffice (.odt) a través del aula virtual. No debe enviarse en formato pdf porque impide introducir comentarios y correcciones que hagan eficaz la retroalimentación y el reenvío.
Recuerda que se valora la presentación: justifica los márgenes, diferencia bien las preguntas de las respuestas, destaca los conceptos importantes. También debes incluir un encabezado con tu nombre completo y el título de la tarea.
Al guardar el archivo, debes hacerlo con esta nomenclatura: Apellido1_Apellido2_Nombre_GR1_Tarea_III_2