2.1 Francia

PARÍS

Vista de Notre Dame de París

Imagen en Wikimedia Commons. Dominio público

La capital de Francia va a ser la capital también del absolutismo, la muestra más palpable de hasta qué punto un rey está dispuesto a cambiar la fisonomía y el aspecto de una ciudad como símbolo de su enorme poder, su absoluto poder.

París, como ya has ido viendo, tiene cientos de lugares que visitar, no en vano, ha sido durante muchos años el centro mundial del arte. Ahora vamos a hacer un esfuerzo por visitar solo las obras barrocas más importantes, pero no te preocupes que no será la última vez que vengamos a la ciudad de la luz.

Plaza de la Capilla de la Sorbona

Imagen en Wikimedia Commons. Dominio público

En cualquier caso, nuestro periplo francés no se limitará a París, sino que nos acercaremos (literalmente porque está francamente a poca distancia) a Versalles, dónde podremos disfrutar de uno de los palacios más espectaculares de occidente.

 

La arquitectura barroca francesa es francamente curiosa. Por un lado es una arquitectura eminentemente palaciega, frente a la italiana o la española que son religiosas, algo lógico teniendo en cuenta la enorme fuerza del Estado francés.

Aunque quizá lo más característico es que la arquitectura mira hacia adentro. ¿Qué quiere decir esto? Pues que mientras los exteriores son sencillos, clásicos y nada rompedores, los interiores son suntuosos y opulentos, llenos de espejos, molduras, dorados y decoración pictórica en sus techos.

JULES HADOIN-MANSARD

La iglesia de los Inválidos

Los Inválidos desde el jardín de Rodin

Imagen en Wikimedia Commons. Dominio público

Iglesia de los Inválidos

Imagen en Wikimedia Commons. Dominio público

La única iglesia que vamos a visitar en París forma parte hoy de un museo militar. La iglesia presenta un sistema arquitectónico francamente italianizante. Lo mas destacado, sin duda es su cúpula, muy basada en la obra de Miguel Ángel, pero más esbelta gracias a un potente tambor.

La fachada se entiende de una manera completamente clásica, con dos cuerpos que se adelantan de la línea del edificio.

Llegar a este edificio es francamente sencillo, basta con seguir el brillo del dorado de su cúpula.

PERRAULT

Museo del Louvre 1673

No, no entréis todavía. Sí, el Museo del Louvre es una visita obligada a cualquier visitante de París, pero aquí nos vamos a quedar solo en la parte exterior (y no será la última vez que lo hagamos).

El Museo del Louvre fue construido como palacio, bajo encargo del gran rey Francisco I. A Perrault, a finales del siglo XVII le encargan el diseño de la fachada principal, en la que muestra un profundo conocimiento de los esquemas clásicos, con tres cuerpos de altura y la buhardilla típicamente parisina. La alternancia de frontones, las pilastras corintias o las cariátides del cuerpo superior, muestran una enorme capacidad de interpretación de los esquemas más clásicos.

Ahora sí, ya podemos entrar y dedicarle las 24 horas que merece una visita algo detallada.

Fachada

Imagen de Bernardo Schirica en Flickr. Licencia CC

VERSALLES

A una media hora en bus del centro de París nos encontramos con una pequeña población que posee uno de los palacios más fastuosos e increíbles del mundo. Así que no vamos a desaprovechar la ocasión de vernos reflejados en esa maravillosa y suntuosa sala de los espejos que tanto debió impresionar a los monarcas europeos del pasado.

JULES HADOIN-MANSARD

El palacio de Versalles

El Palacio de Versalles se concibe como un complejo monumental en el que los arquitectos Le Vau, Masard y Le Nôtre logran comulgar a la perfección cada una de las partes del conjunto, especialmente, sabiendo integrar a la perfección los jardines con el edificio. Arquitectónicamente hablando, el edificio se concibe al más puro estilo francés, esto es, con un exterior muy clásico y comedido y un interior rebosante de vida y decoración. El exterior se plantea con tres cuerpos en altura, de los cuales el más destacado es el central (piano nobile) en la que grandes vanos con remates semicirculares se acompañan con pórticos algo retranqueados con columnas pareadas y un entablamento puramente clásico. 

En el exterior, los jardines diseñados por Le Nôtre, muestran una conjunción perfecta con el edificio, gracias a unas líneas geométricas que ayudan a mirar siempre al punto más importante del conjunto: la parte central del palacio, dónde se encontraban las estancias reales. 

Ahora, antes de volver a París para coger el avión de vuelta a nuestro país, por favor, no dejéis de pasear todo el tiempo que necesitéis por estos maravillosos jardines, pero ojo con el bosque, que os podéis perder.

Elaboración propia por Isabel Gómez Pérez a partir de Wikimedia Commons. Dominio público

 

Objetivos

Si quieres saber algo más sobre la construcción del Palacio de Versalles, aquí te dejamos el siguiente vídeo.

Versalles

Vídeo de ARTEHISTORIA alojado en YouTube

 

Conocimiento previo

“Deseo que mis cenizas reposen a orillas del Sena, en medio de ese Pueblo Francés que he amado tanto”.

Así reza el epitafio de Napoleón, situado en el interior de Los Inválidos de París.

Pues sí, los restos de Napoleón descansan no a orillas del Sena como pidió (parece ser que es la única orden que sus súbditos se atrevieron a incumplir) sino dentro de 7 ataúdes situadas en el centro de la capilla de los Inválidos. Hierro, caoba, plomo, madera de ébano y por último encina, que se metieron dentro del sarcófago de pórfido rojo (una roca ígnea plutónica) que es lo que podemos ver cuando la visitamos. Cualquiera diría que no querían que escapase, pero no es así. La tradición de meter el cadáver en 7 ataúdes, proviene de los faraones egipcios y ya sabemos el amor que Napoleón profesaba a la cultura egipcia.

Tumba de Napoleón

Imagen en Wikimedia Commons. Dominio público

 

Actividad

El Palacio de Versalles, o Castillo de Versalles1​ (en francés: Château de Versailles) es un edificio que desempeñó las funciones de una residencia real desde 1682 hasta 1789.2​ El palacio está ubicado en el municipio de Versalles, cerca de París, en la región Isla de Francia. Constituye uno de los complejos arquitectónicos monárquicos más importantes de Europa y en el 2018 rebasó por primera vez los ocho millones de visitantes.

Caso práctico

Observa las imágenes e indica cuál es cada una:

Caso práctico

OBRA COMENTADA: VERSALLES