Descripción de la tarea
Imagina que Platón, Aristóteles, San Agustín y Santo Tomás son invitados a un programa de radio. Tú eres el presentador y los pensadores charlan en un programa de radio para un público no especialista en Filosofía, por lo que explican con mucha claridad sus ideas, poniendo ejemplos, alejándose del lenguaje académico. En ese programa, los dos invitados intervienen en un diálogo que debe ser dinámico, claro, no una sucesión de monólogos. Y lo hacen tratando una serie de temas en los que pueden estar de acuerdo o no, pueden matizarse entre ellos, comentar en qué creen que se equivoca el otro pensador, etc. Para ello, has de suponer que ambos conocen perfactamente los pensamientos del otro. Es especialmente importante que el diálogo no sea a base de fragmentos de los contenidos de los temas o de distintos sitios de internet, sino que deberás escribirlo con tus propias palabras.
En el programa de radio, Platón, Aristóteles, San Agustín, Santo Tomás y el presentador charlan exponiendo sus puntos de vista, manifestado sus acuerdos y desacuerdos. Al oyente del programa debe quedarle claro, al escucharlos, qué pensaban estos pensadores sobre los siguientes temas:
mundo sensible y mundo inteligible - realidad - potencia y acto - conocimiento - cuerpo y alma - Dios, fe y razón |
![]() |
Algunas propuestas de ampliación colaborativa:
|