Contenidos y ayuda

Qué contenidos consultar

Para esta tarea debes consultar básicamente los contenidos  del tema Cine de animación, en especial los apartados dedicados a las técnicas de animación y el apartado del aula taller,  aunque para completar la ficha de trabajo  deberás navegar por el resto de  sus contenidos. Igualmente,  para completar la ficha de trabajo es posible que necesites consultar también apartados puntuales del tema Nuevos medios  y narrativas audiovisuales en Internet

Ayuda para la tarea

  • Técnicas de animación

Principales técnicas de animación Vídeo de Fabian Pineda  alojado en Youtube

  • Tutorial para realizar paso a  paso una animación gif  sencilla  en bucle con el programa GIMP

Introducción

animación gif

Animación Gif con GIMP de elaboración propia. Dibujos originales de Ghibli con Lic.CC

El objetivo es realizar una imagen de  animación gif en bucle (es decir, que se reproduce indefinidamente) con el editor de imágenes  GIMP  como la que tienes sobre estas líneas y que ya viste  en la cabecera de esta tarea.  No es por tanto un vídeo propiamente dicho, pero sirve para conocer en plan casero  los principos elementales de la animación. Sigue los pasos siguientes para hacer tu propia animación.

Paso 1

El primer paso es realizar (a mano o digitalmente, como mejor  te desenvuelvas)  los dibujos o fotogramas que van a formar parte de tu animación. Numéralos y realiza fotografías a cada uno de ellos (en el caso de dibujos  en papel  realizados a mano) teniendo la precaución de mantener siempre el mismo encuadre y tipo de iluminación en cada fotografía que realices.

Paso 2

Abre el programa GIMP y comienza subiendo  el último fotograma  de tu animación ( menú : abrir) , el Nº 8 en este ejemplo, que será  por defecto el fondo de tu animación como se aprecia en esta captura del programa:

Ilustración de elaboración propia

Vas haciendo lo mismo con los restantes fotogramas, siguiendo el orden que hayas establecido. Para ello debes proceder como "Abrir como capa nueva" del menú principal de GIMP como se ve en  la captura que sigue,  el fotograma se colocará automáticamente por encima del fondo, la imagen que subirte en primer lugar:

abrir como capas

El objetivo es que tengas todos los fotogramas de la animación  subidos en el orden que hayas decidido, tal como se observa en esta captura. Fíjate que el último fotograma debe coincidir con el primero que has subido:

captura de elaboración propia

Paso 3

Una vez tengas todas animaciones por capas, es el momento de exportar tu imagen gif-animación. Para ello debes elegir en el menú principar "Guardar como" y elegir el formato "GIF" ( verás que la extensión del archivo es "tu_animación.gif")   en el desplegable de opciones de GIMP,  como bien puedes apreciar en  la  captura siguiente. Debes indicar  un nombre y una carpeta de destino para tu animación.

guardar un gif

Acto seguido te va a pedir que indiques  si quieres guardarla como animación, por lo que  debes marcar las casillas que ves en esta  otra captura:

Y finalmente, indicar  la velocidad de retardo, a más velocidad más rápido o acelerado  será el movimiento, en el  ejemplo que estamos utilizando se ha establecido en 150 milisegundos. No olvides marcar las casillas "bucler infinito" y "entrelazar". Y finalmente, guarda tu animación. Para compartirla en el blog, debes insertarla como imagen  en su formato gif original para que se respete la animación.

guardar animación gif

Animatic con GIMP

Este recurso puede ser especialmente útil  para  realizar un "animatic"  preparatorio para una animación ya más  elaborada, usando algunos de  los  fotogramas claves o keyframes. Como dijimos, puedes usar  fotogramas realizados a  mano con las técnica stradicionales de dibujo  y digitalizados después o  bien, hacerlos directamente con un programa de dibujo o un programa específico para animar, como algunos de los propuestos  en la descripción de la tarea. Si te desgargas esta divertida imagen gif y la abres con GIMP,  podrás ver a través de la ventana empotrable de capas   del programa cómo están secuenciados y organizados los movimientos del oso y el personaje, para que te sirva de orientación e inspiración.


ejemplo animación Gif