4. Compuestos ternarios
Los compuestos ternarios, como su nombre indica, son compuestos constituidos por tres elementos. En general se trata de combinaciones de un elemento que actúa con número de oxidación positivo, en unos casos de la columna izquierda y en otros de la columna central de la tabla periódica, con el oxígeno y con el hidrógeno (u otros elementos metálicos).
Para formularlos deberás saber qué elementos tienen números de oxidación en la columna central y cuáles son esos números de oxidación. Además puedes observar en la tabla periódica que hay unos elementos resaltados (B, Al, Si, Ge, Sn, Pb, P, As, Sb, Bi), pues también debes conocer cuáles son estos elementos tan particulares a la hora de formar estos compuestos.

AV - Actividad de Espacios en Blanco
Completa la siguiente tabla con los símbolos de los elementos que tienen números de oxidación en la columna central.
![]() |
Laboratorio de Química. Banco de imágenes del CNICE. |
Vas a estudiar dentro de este grupo de compuestos los siguientes:
- Hidróxidos: son combinaciones de los cationes con el ion hidróxido (OH-).
- Oxoácidos: son combinaciones de los elementos con números de oxidación en la columna central, con el oxígeno y el hidrógeno
- Oxoaniones: son aniones que derivan de los oxoácidos por pérdida de H+.
- Oxosales: son combinaciones de iones, un oxoanión y un catión.
Quizás te parezca todo esto muy complicado, pero verás cómo estudiándolo detenidamente logras comprenderlo muy bien y consigues nombrar, utilizando diferentes nombres, o escribir la fórmula de todos estos compuestos.