Saltar la navegación

04. Guía de uso para el aula

Aspectos metodológicos

Estructura de la secuencia de un REA según el marco pedagógico del proyecto

Si quieres conocer más sobre el marco pedagógico del proyecto en el que se enmarca este recurso, haz clic aquí para acceder a la guía general del proyecto.

Este REA en concreto propone al alumnado que elabore un dosier informativo en el que recoja datos relacionados con el tiempo que se dedica habitualmente a las distintas actividades de la vida diaria y que proponga una distribución adecuada del tiempo para una semana a niños y niñas de su edad. Se trabaja con el sistema sexagesimal y la representación de datos en gráficas.

Procesos cognitivos en las actividades multiniveladas

Página 3

Título de la actividad individual: Unidades de medida del tiempo
Opción Título de las opciones Proceso cognitivo
A Cuestionario Recordar
B Piensa y responde Comprender
C Analiza un calendario escolar Analizar
D Investiga tu fecha de nacimiento Aplicar

Página 4

Título de la actividad individual: ¿Qué hora es?
Opción Título de las opciones Proceso cognitivo
A ¿Qué hora es? Recordar
B Orden cronológico Aplicar
C Organiza tus ideas Comprender
D Acertijos: usa tu lógica Analizar

Página 7

Título de la actividad individual: El origen de las unidades de medida del tiempo
Opción Título de las opciones Proceso cognitivo
A ¿Verdadero o falso? Recordar
B Observa y responde Comprender
C Comprueba lo que sabes Analizar
D Organiza la información Aplicar

Página 8

Título de la actividad individual: Instrumentos de medida del tiempo
Opción Título de las opciones Proceso cognitivo
A ¿Verdadero o falso? Recordar
B Organiza la información Aplicar
C Relaciona cada elemento Comprender
D Inventa tu instrumento de tiempo Crear

Página 9

Título de la actividad individual: Cambios en la expresión de tiempos
Opción Título de las opciones Proceso cognitivo
A ¿Verdadero o falso? Recordar
B Clasifica y ordena de menor a mayor Comprender
C Vídeo interactivo Analizar
D Empareja con la opción correcta y reflexiona Evaluar

Página 10

Título de la actividad individual: Realiza sumas y restas con medidas de tiempo en forma compleja
Opción Título de las opciones Proceso cognitivo
A ¿Verdadero o falso? Recordar
B Coloca en el lugar adecuado Comprender
C Vídeo interactivo Aplicar
D Analiza y opera Evaluar

Página 11

Título de la actividad individual: Realiza estimaciones
Opción Título de las opciones Proceso cognitivo
A Estimación o real Recordar
B Estima y acierta Comprender
C Estimaciones cotidianas Aplicar
D Estima y lee Evaluar

Página 12

Título de la actividad individual: Interpretación de gráficas
Opción Título de las opciones Proceso cognitivo
A Repasa y acierta Recordar
B Observa y desplaza Comprender
C Interpreta y reflexiona Crear
D Recopila y expresa Evaluar

Guía de uso

Algunas recomendaciones específicas para el uso de este recurso en el aula son las siguientes:

Antes de comenzar

Este recurso pretende hacer consciente al alumnado del tiempo que pasan realizando las distintas actividades diarias y al mismo tiempo hacerles reflexionar y dotar de herramientas para que puedan hacer una adecuada gestión de su tiempo.

Agrupamientos

A lo largo de este recurso se proponen actividades tanto individuales como grupales. Para cada actividad grupal se recomienda una estrategía de trabajo cooperativo y un número de miembros aproximado, aunque en la puesta en práctica cada docente lo podrá adaptar a las características de su grupo-clase. En cuanto a las actividades individuales, el REA ofrece para cada actividad cuatro niveles (opción A, B, C y D) con diferentes grados de dificultad y que requieren distintos procesos cognitivos. La opción A corresponde en todas las ocasiones a la actividad que requiere el proceso cognitivo de recordar y la opción D corresponde a la actividad de mayor dificultad y reto para el alumnado.

Desarrollo de la Competencia digital

El desarrollo de la competencia digital se favorece a través del REA en sí ya que se trata de un recurso en soporte digital y que ofrece actividades interactivas que tanto de la herramienta eXeLearning, como de H5P y Geogebra. Además, durante el transcurso del REA se proponen distintas actividades que requieren el uso del procesadores de texto.

Producto final

El producto final consiste tres partes:

Elaboración de un dosier con los datos recogidos sobre el empleo del tiempo en distintas actividades diarias.

Propuesta sobre una adecuada distribución del tiempo para una semana

Exposición de sus trabajos

Otros contextos o situaciones educativas

El reto final de este recurso se puede adaptar a otros contextos como por ejemplo medir el tiempo que se dedican a los desplazamientos por la ciudad y comparar con viajes a pie, en vehículo propio, transporte público o bicicleta. También podrían analizar el tiempo que dedican las personas adultas a las actividades diarias y compararlas con los niños y niñas.

Temporalización del recurso

A continuación incluimos una estimación de la temporalización recomendada para cada fase de la secuencia didáctica que sigue este recurso.

Fase Título de la página ¿Para qué? Temporalización
1. Movilizar El tiempo es oro Presentar el REA y motivar al alumnado para aceptar el reto. 1 sesión
2. Activar Regreso al pasado Activar los conocimientos del alumnado sobre las unidades de medida del tiempo y las herramientas: calendario y agenda. 2 sesiones
3. Explorar Tiempo al tiempo Ofrecer al alumnado experiencias relacionadas con el producto final. 3 sesiones
4. Estructurar El tiempo en tus manos Introducir al alumnado de manera estructurada los nuevos contenidos y ofrecer para su adquisición actividades varias, con diferentes agrupamientos y multiniveladas. 5 sesiones
5. Aplicar y comprobar El tiempo vuela, aprovéchalo Invitar al alumnado a afrontar el reto y dar las herramientas necesarias para ello. 4 sesiones
6. Concluir Tiempo y paciencia son ciencia. Sintetizar los contenidos trabajados en el REA y brindar la posibilidad al alumnado de autoevaluarse a sí mismos en relación a su actuaciones ante el reto y en relación a sus avances. 2 sesiones

Recursos para la evaluación del alumnado

Se ofrece una hoja de ruta al comienzo del REA que sirve de autoevaluación.