Algunas recomendaciones específicas para el uso de este recurso en el aula son las siguientes:
Antes de comenzar
Este recurso pretende hacer consciente al alumnado del tiempo que pasan realizando las distintas actividades diarias y al mismo tiempo hacerles reflexionar y dotar de herramientas para que puedan hacer una adecuada gestión de su tiempo.
Agrupamientos
A lo largo de este recurso se proponen actividades tanto individuales como grupales. Para cada actividad grupal se recomienda una estrategía de trabajo cooperativo y un número de miembros aproximado, aunque en la puesta en práctica cada docente lo podrá adaptar a las características de su grupo-clase. En cuanto a las actividades individuales, el REA ofrece para cada actividad cuatro niveles (opción A, B, C y D) con diferentes grados de dificultad y que requieren distintos procesos cognitivos. La opción A corresponde en todas las ocasiones a la actividad que requiere el proceso cognitivo de recordar y la opción D corresponde a la actividad de mayor dificultad y reto para el alumnado.
Desarrollo de la Competencia digital
El desarrollo de la competencia digital se favorece a través del REA en sí ya que se trata de un recurso en soporte digital y que ofrece actividades interactivas que tanto de la herramienta eXeLearning, como de H5P y Geogebra. Además, durante el transcurso del REA se proponen distintas actividades que requieren el uso del procesadores de texto.
Producto final
El producto final consiste tres partes:
Elaboración de un dosier con los datos recogidos sobre el empleo del tiempo en distintas actividades diarias.
Propuesta sobre una adecuada distribución del tiempo para una semana
Exposición de sus trabajos
Otros contextos o situaciones educativas
El reto final de este recurso se puede adaptar a otros contextos como por ejemplo medir el tiempo que se dedican a los desplazamientos por la ciudad y comparar con viajes a pie, en vehículo propio, transporte público o bicicleta. También podrían analizar el tiempo que dedican las personas adultas a las actividades diarias y compararlas con los niños y niñas.