Saltar la navegación

03. Referencia curricular

Criterios de evaluación de las competencias específicas

A continuación se incluye la relación de los criterios de evaluación de las competencias específicas evaluadas en este recurso.

Competencia específica Criterios de evaluación Actividad o ejercicio del REA Página o páginas del REA Instrumento empleado
1. Interpretar problemas de la vida cotidiana proporcionado una representación matemática de los mismos mediante conceptos,
herramientas y estrategias para analizar la información más relevante.

1.2. Elaborar representaciones matemáticas que ayuden en la búsqueda de estrategias para la resolución de una situación problematizada.

Constata relaciones

Veo, pienso y me pregunto

5

4

Geogebra en actividad grupal

Rutina de pensamiento en actividad grupal

2. Resolver situaciones problematizadas, aplicando diferentes técnicas, estrategias y formas de razonamiento, para explorar distintas maneras de proceder, obtener soluciones y asegurar su validez desde un punto de vista formal y en relación con el contexto planteado.

2.3. Comprobar la corrección matemática de las soluciones de un problema y su coherencia en el contexto planteado

El calendario, una herramienta muy útil

Realiza estimaciones

3

11

Trabajo colaborativo en actividad grupal

Actividad multinivelada

4. Utilizar el pensamiento computacional organizando datos, descomponiendo en partes, reconociendo patrones, generalizando e interpretando, modificando y creando algoritmos de forma guiada para modelizar y automatizar situaciones de la vida cotidiana.

4.1 Modelizar situaciones de la vida cotidiana utilizando, de forma pautada, principios básicos del pensamiento computacional.

El Cronoeventos 5

Trabajo colaborativo en actividad grupal

5. Reconocer y utilizar conexiones entre las diferentes ideas matemáticas, así como identificar las matemáticas implicadas en otras áreas o en la vida cotidiana, interrelacionando conceptos y procedimientos para interpretar situaciones y contextos diversos.

5.1. Reconocer conexiones entre los diferentes elementos matemáticos aplicando conocimientos y experiencias propios.

El dossier informativo 13

Trabajo colaborativo en actividad grupal

6. Comunicar y representar, de forma individual y colectiva, conceptos, procedimientos y resultados matemáticos utilizando el lenguaje oral, escrito, gráfico, multimodal y la terminología matemática apropiada, para dar significado y permanencia a las ideas matemáticas.

6.1. Interpretar lenguaje matemático sencillo presente en la vida cotidiana en diferentes formatos, adquiriendo vocabulario apropiado y mostrando la comprensión del mensaje.

Cambios en la expresión de tiempos

Propuesta semanal

9

13

Actividad multinivelada

Trabajo colaborativo en actividad grupal

Saberes básicos de referencia en este recurso

A continuación de detalla la relación de saberes básicos que han servido de referencia para plantear la tarea de este recurso. 

Nombre del bloque Nombre del apartado Saber básico
Sentido de la medida 1. Medición Instrumentos (analógico o digital) y unidades adecuadas para medir longitudes, objetos, ángulos y tiempos: selección y uso.
Sentido algebraico y pensamiento computacional Patrones

- Estrategias de identificación, representación (verbal, tablas, gráficos y notaciones inventadas) y predicción razonada de términos a partir de las regularidades en una colección de números, figuras o imágenes.

- Creación de patrones recurrentes a partir de regularidades o de otros patrones utilizando números, figuras o imágenes.

Sentido algebraico y pensamiento computacional Modelo matemático Proceso de modelización a partir de problemas de la vida cotidiana, usando representaciones matemáticas.
Sentido algebraico y pensamiento computacional Relaciones y funciones

Relaciones de igualdad y desigualdad y uso de los signos < y >. Determinación de datos desconocidos (representados por medio de una letra o un símbolo) en expresiones sencillas relacionadas mediante estos signos y los signos = y ≠.

Sentido socioemocional 1. Creencias, actitudes y emociones

Estrategias de mejora de la perseverancia y el sentido de la responsabilidad hacia el aprendizaje de las matemáticas.

Sentido socioemocional 2. Trabajo en equipo, inclusión, respeto y diversidad

Aplicación de técnicas cooperativas simples para el trabajo en equipo en matemáticas y estrategias para la gestión de conflictos, promoción de conductas empáticas e inclusivas y aceptación de la diversidad presente en el aula y en la sociedad.