2.2. Los elementos del arte etrusco

Volterra
Muralla de Volterra
Imagen de Genuae en Wikipedia. Dominio público 

¿Recuerdas cómo los etruscos influyeron en Roma y llevaron a su vez el legado griego? Pues esto mismo va a ocurrir igualmente con el arte.

Vamos a comenzar con la arquitectura. Entre las características técnicas propias y que dejaron de herencia a Roma es el planteamiento de una arquitectura abovedada, usando el arco de medio punto, la bóveda de cañón y la cúpula para las cubiertas. Esta técnica no solo sirvió para los edificios, sino que pudo ser empleada en las infraestructuras, como los puentes. Como elementos sustentantes se basaron como los griegos en las columnas, creando el orden toscano, similar al dórico y que legarán a la arquitectura romana.

Los templos se inspiran directamente de los griegos, sin embargo, los etruscos los dotan de carácter propio, siendo singular su estructura cuadrangular, pequeña, sobre un podio y con un atrio en la parte delantera, pero no en la trasera.

Templo etrusco
Templo etrusco según descripción de Vitruvio.
Imagen de Isisgarsot en Wikimedia Commons. Licencia CC

En cuanto a la arquitectura funeraria, es muy variada, existiendo desde enterramientos para las urnas funerarias hasta necrópolis más complejas como hipogeos, edículos o túmulos.

Los hipogeos son tumbas excavadas en la roca que estaban destinadas para la élite e imitaban la construcción de una casa, con su decoración propia incluida, creando una especie de ciudad.

Los edículos estaban sobre tierra, configurando una especie de templo reducido.

Los túmulos sobresalían metros hacia arriba formando como un aparente pequeño cerro cónico y se presentaban igualmente como una urbe.

Necrópolis de Banditaccia
Necrópolis de Banditaccia
Imagen de Roberto Ferrari en Wikipedia. Licencia CC

Necrópolis de San Cerbone.
Necrópolis de San Cerbone
Imagen de AlMare en Wikimedia Commons
Licencia CC


Túmulo, Populonia.
Túmulo, Populonia
Imagen de Roberto.zanasi en Wikimedia Commons. Dominio público 

La escultura etrusca, al igual que hemos visto con la arquitectura, tenía un objetivo religioso y funerario y estaba fuertemente influenciada por los modelos de la estatuaria arcaica griega. Si observas con detenimiento las imágenes que te mostramos a continuación seguro que ves claramente esos rasgos en los ojos almendrados o en la típica sonrisa que vino a denominarse la sonrisa etrusca.  No obstante, difiere de esta en el marcado realismo que se aleja del idealismo griego y que será transmitido a los romanos.
Los materiales elegidos por los etruscos fueron fundamentalmente el bronce o el barro modelado y cocido, sin menoscabo que podamos encontrar alguna en piedra.
Entre los modelos estatuarios más comunes encontramos:
• Las tapas de los sarcófagos, representan de manera distendida al fallecido como en el caso de El Sarcófago de los esposos
• Imágenes de bulto redondo. En este caso pueden ser las que se ubican en las cubiertas de los templos y que se realizaban en terracota; o bien hechas en bronce y de temática animalística o de dioses. Este es el caso de la Loba Capitolina o el Hermes y el Apolo de Veyes.

Sarcófago de los esposos
Sarcófago de los esposos
Imagen de Soerfm en Wikipediab. Licencia CC

Curiosidad

La loba capitolina, el bronce de la loba Luperca que dio de amamantar a Rómulo y Remo es una escultura etrusca, sin embargo, las figuras de los gemelos que se encuentran abajo intentando alimentarse se añadieron en el siglo XVI por el autor renacentista Pollaiolo.

Llegados a este punto creo que no te será ajeno que la pintura etrusca comparta características con la arquitectura y la escultura. Con esto queremos decir que está en estrecha relación con el mundo de ultratumba y que la influencia griega que posteriormente se transmita a Roma será también evidente.
La técnica preferida es la pintura al fresco, pues son las paredes de las tumbas las que aparecen decoradas. Se trata de una pintura plana, sin perspectiva, en donde las figuras muy dibujadas y con movimientos artificiales se plasman sobre fondos homogéneos.
Las temáticas más habituales son las relacionadas con la vida cotidiana, para dotar al fallecido del ambiente al que había pertenecido o también escenas funerarias, como por ejemplo los banquetes.

Tarquinia
Tumba de los leopardos, Tarquinia
Imagen de AlMare en Wikimedia Commons. Dominio público

Comprueba lo aprendido

Lea y complete

Los etruscos utilizaron elementos arquitectónicos que servirán de base para la arquitectura romana, es el caso del arco de , la bóveda de y la cúpula para las cubiertas. Como soportes emplearon las  concibiendo el orden .

La escultura etrusca estaba influenciada por la griega. Entre los rasgos similares están los almendrados o la típica etrusca.  Entre los diferentes está el  que se aleja del idealismo griego y que será transmitido a los romanos.

La técnica pictórica empleada el , pues son las paredes de las las que aparecen decoradas. Se trata de una pintura plana, sin , en donde las figuras muy dibujadas y con movimientos artificiales se plasman sobre fondos homogéneos.

Habilitar JavaScript

Importante

Los etruscos fueron los continuadores del legado griego y lo llevaron más allá al mundo romano. Destacamos su:

  • arquitectura abovedada, empleando el arco de medio punto y la bóveda de cañón. Inspirándose en Grecia son los creadores de un templo que pondrá las bases de los romanos.
  • una importante labor escultórica, especializándose en los bronces y los sarcófagos.
  • pintura al fresco que decoraba las paredes de las tumbas.