2.2. Otros materiales: plastilina, pastas de modelar, ceras y papel maché

Aparte del barro hay muchos otros materiales que pueden ser empleados mediante las técnicas aditivas. En este apartado conocerás algunos como la cera, la escayola, el papel maché o la plastilina. Posiblemente los recuerdes de tu época escolar ¿Quién no ha hecho figuras de plastilina?

La cera

En el mercado hay cera preparada para modelar con las manos, además se vende de distintos colores. Se trabaja fácilmente, pues con el simple calor de nuestras manos, se vuelve maleable y toma un estado de blandura parecido al de la plastilina. Una vez seca se puede tallar con cualquier instrumento cortante, como un cuchillo, como puedes ver en el siguiente vídeo:


MODELANDO EN CERA ESCULTOR CONDE HERRERO
Video de Francisco Juan Conde Herrero alojado en Youtube

En la escultura contemporánea se está utilizando la cera como material final, no sólo como material intermedio para la fabricación de moldes por el método conocido como de la "cera perdida". En Andalucía existe una gran industria artesanal de la cera, especialmente para la fabricación de velas y cirios, muy relacionada con la tradición ornamental de la Semana Santa. De hecho, los grandes cirios cortados en cilindros o pequeños bloques pueden utilizarse pra realizar pequeñas tallas experimentales.

Curiosidad

En muchas ciudades encontramos un Museo de cera, realmente no son museos sino más bien atracciones populares que se basan en la escultura. Su éxito consiste en dos factores, la reproducción de figuras de personajes famosos, y el hiperrealismo. En el siguiente vídeo puedes ver a un personaje muy famoso que presenta la realización de su retrato de cera en el Museo de Madame Tussauds de Londres. Hay que fijarse en el proceso de fabricación de la pieza. En este caso la cera no es una técnica directa, pues a partir de una figura de arcilla, se moldea y se hace un positivado en cera. Puedes fijarte en los detalles de fabricación de los ojos de vidrio o la pátina pictórica de la piel, o la colocación del cabello. Aunque no tengas un buen nivel de inglés, fíjate en las imágenes.


Justin Bieber - Making of his Madame Tussauds wax figure
Video de Madame Tussauds London alojado en Youtube

Escayola o yeso

El yeso es un roca , el algez, que presentado en forma de polvo se utiliza para fines diversos. Cuando se mezcla con agua toma una textura cremosa que permite llenar moldes adaptándose a su forma, penetrando por los pequeños espacios y fijando en su superficie las texturas de dichos moldes cuando solidifica. Una vez sólida, es de poco peso y relativamente frágil. Cuando el yeso es muy puro y blanco, obtenemos escayola.

En escultura, el uso más común que se hace del yeso o la escayola es el de la fabricación de moldes, por su cualidad de pasar rápidamente de líquido a sólido. El yeso también puede ser tallado, o puede ser el material que usemos para realizar una figura con técnica directa, añadiendo yeso y dándole forma antes de que fragüe.

Ya vimos como el excelso escultor Auguste Rodin hacía sus escultuturas de escayola. Utilizaba la escayola no solo para sacar moldes o positivar las piezas a partir del molde, también lo manejaba como si estuviera modelando con barro, y lo tallaba. En un museo dedicado a Rodin en la localidad francesa de Meudon, en la que Rodin tenía una casa, hay expuestas muchas de sus piezas grandes fabricadas en yeso. En el arte contemporáneo se sigue usando el yeso como material para la escultura, aunque no tiene un uso mayoritario.

esculturas escayola Rodin
Imagen de dalbera en Flickr. Licencia CC

En arquitectura se usa el yeso como revestimiento de las paredes. Históricamente los edificios árabes se han revestido con yeserías.

La yesería mudéjar es un trabajo ornamental de artes aplicadas utilizado por los alarifes (albañiles) mudéjares en distintas épocas. Los musulmanes tenían tradición de trabajar especialmente el yeso como material de decoración. En Andalucía están las mejores yeserías del mundo, en edificios como la Mezquita de Córdoba, el Alcázar de Sevilla y La Alhambra de Granada.

Papel maché


hacer papel maché esculturas
Video de Twan de Vos alojado en Youtube

Es una técnica que emplea pasta de papel para realizar esculturas u objetos para decorar. Podemos trabajar de distintos modos, si bien las técnicas son muy similares, difieren en algunos aspectos. Una de las más usuales es con tiras de periódicos: se cortan tiras de papel con las manos, no importa que sean irregulares, pues absorberán mejor el agua caliente con cola vinílica (de aspecto cremoso) donde deben sumergirse para formar una pasta. Normalmente, esta pasta se aplica a un objeto o estructura que quedará en el interior de nuestra obra. Si queremos extraer la estructura, cortaremos la pieza y después repararemos el corte con un poco más de pasta. Una vez seco se puede pintar. En este vídeo te explican bastante bien el proceso.

Existen otras variaciones en la elaboración de la pasta de papel. Si te interesa puedes buscar en las numerosas páginas web que dedican su espacio a explicar distintas manualidades. En decorados de teatro se utiliza mucho esta técnica. Cuando al papel se le añade yeso el resultado es lo que llamamos cartón piedra, muy usado en cine para recrear obras escultóricas y arquitectónicas en las grandes producciones históricas ambientadas en Egipto, Roma, Grecia, etc...

Plastilina


Escultura modelada en Plastilina (Orc e Hellboy)
Video de Daniela Dubeux alojado en Youtube

Si hay un material escolar por excelencia ése es la modesta plastilina. En 1880, cuando Munich era un gran centro artístico, un farmacéutico llamado Franz Kolb, inventó la plastilina. estaba buscando un material que a sus amigos escultores les permitiese trabajar sin que se secase rápidamente, y al mismo tiempo que el frío del invierno permitiese seguir trabajando sin mojarse. La plastilina es un material fácil de modelar, por su gran plasticidad. Existen en innumerables colores, que mezclados entre sí originan otros nuevos. Se suele usar más bien en el modelado de obras pequeñas o en bocetos para proyectos de mayor envergadura.

Los artistas plásticos no han usado mucho la plastilina como material definitivo, aunque algunos ejemplos hay, incluso del propio Picasso. Ejemplos de trabajos en plastilina encontrarás muchos en Youtube y en webs de manualidades. Sin embargo, debes saber que la plastilina tiene ahora un nuevo uso para la creación de curiosas películas con la técnica del Stop Motion, como ésta que tienes debajo:


pato y señor. stop motion plastilina
Video de gordocongafas alojado en Youtube

Pasta escolar de modelar

pasta de modelar

Otra alternativa al barro, si éste es difícil de adquirir en tu entorno o localidad, es la pasta de modelar que se vende frecuentemente en papelerías y tiendas de manualidades para trabajos escolares. Es una pasta de modelar de origen sintético -mineral similar a la arcilla que endurece al aire sin necesidad de horno, apta para ser usada incluso por niños a partir de 4 años. Es un producto para disfrutar modelando por su tacto fresco y agradable y que -importante- no mancha como sucede con el barro. Se puede encontrar en dos variantes diferentes: color terracota y blanca, ambas con identicas características aunque distinto color.

Hay distintas marcas que las comercializan (DAS, Jovi, etc.) en las tiendas del ramo. En este blog de manualidades dan algunos consejos útiles para su uso, así como las herramientas más adecuadas. Si te animas a usarla, conviene que le eches un vistazo.

Comprueba lo aprendido

Vamos a repasar un poco, dino son son ciertas o falsas estas afirmaciones ...

Pregunta 1

1. El yeso y la escayola es lo mismo.

Pregunta 2

2.La yesería mudéjar es un trabajo ornamental de artes aplicadas utilizado por los alarifes (albañiles) mudéjares en distintas épocas.

Sugerencia

El acabado final se realiza limpiándolo y puliendo hasta quedar brillante.

Pregunta 3

3.En Andalucía están las mejores yeserías del mundo.

Pregunta 4

4. El cartón piedra es un compuesto de  pasta de papel y escayola