1.2.2. La madera: herramientas


Documental 12 marzo Tallado de madera
Video de PopularTV Cantabria alojado en Youtube

Mira primero el vídeo que te mostramos arriba. La talla en madera tiene algo de ancestral, de primitivo. La madera es de procedencia orgánica, obtenida de un ser vivo, por lo que es menos duradera que la piedra. Mientras la madera está en el árbol, está creciendo, experimentando cambios; pero también una vez cortada, experimenta cambios, ya que tarda mucho tiempo en secarse completamente, y por lo tanto su tamaño está disminuyendo constantemente. Cuanto menos tiempo lleve cortada, más se notará estos cambios.

Por estas razones será siempre mejor utilizar un bloque de madera que procede de un mismo árbol, a tener que ensamblar varios bloques, que aunque procedan del mismo árbol, experimentan fuerzas y tensiones distintas, con lo que el bloque ensamblado se puede agrietar. Por todo ello es muy importante que el escultor conozca el comportamiento de la madera que va a utilizar, el comportamiento de sus vetas, la dureza, y las herramientas para trabajarla, ya que de éstas últimas, dependerá las texturas finales y el acabado. Si seguimos el corte en dirección de la estructura de las fibras o vetas, el corte será limpio. También se puede optar por policromar la madera como un diferente tipo de acabado.

La madera es un material agradecido, es decir, modelable, cálido, fuerte, relativamente elástico, y permite acabados muy diversos. todas estas características agradan a numerosos artistas que la eligen para sus trabajos.  Fíjate en  las herramientas que utiliza el escultor del vídeo, las vamos a estudiar mas detenidamente a continuación.

 

Herramientas para tallar madera 

Has visto en el vídeo algunas de estas herramientas, ¿puedes identificarlas?. Mira con curiosidad las formas y la utilidad de todas ellas.

  1. Mazas, de bronce y de madera.
  2. Gubias.
  3. Cuchillos para tallar.
  4. Azuelas.
  5. Formones.
  6. Gramiles y centradores.
  7. Compases de medida y pie de rey.
  8. Escofinas.
  9. Raspines.
  10. Discos para pulir.

Hay máquinas que no aparecen en las fotos. Los escultores utilizan muchas máquinas como sierras eléctricas de varios tipos, tornos para madera, lijadoras, etcétera. Estas herramientas de las fotos son las más tradicionales.

Diferentes acabados

Uno de los aspectos que hacen que un artista se decida por la opción de la madera es su acabado o aspecto final. Pueden conseguirse distintas sensaciones y aspectos según el tratamiento final de la madera. Te describimos algunos de ellos:

Alisado pulido

A base de lijas muy finas. Resulta una superficie brillante.

Imagen de cliff1066tm en Flickr. Licencia CC

Alisado mate

Con lijas menos finas, deja una superficie con una rugosidad muy fina, pero que no brilla.

Imagen de Daniela Rupolo en Flickr. Licencia CC

Picados

Se deja la huella de buriles o gubias.

Imagen de pedrosimoes7 en Flickr. Licencia CC

Rayados y estriados

Con las herramientas en forma de peine, en muchas ocasiones el artista diseña sus propias herramientas con el fin de conseguir el efecto deseado.

Imagen de zoer en Flickr. Licencia CC

Natural

Dejando que asome el aspecto natural de la madera, incluso la corteza, en algunas o en todas las partes de la pieza trabajada.


Dancer by Phil Manker
Imagen de Phil Manker en Flickr. Licencia CC

Veteados

Aprovechando las vetas de la madera cuando ésta las tiene. El corte de la madera produce distintos dibujos si se corta en vertical u horizontal.

Imagen de istolethetv en Flickr. Licencia CC

Plano liso

Cortados a máquina.

Imagen de TimWilson en Flickr. Licencia CC

Taracea

Cuando se pegan trozos de maderas de distinto tipo o color.

Imagen de harrisdeller en Flickr. Licencia CC

Policromía

La madera se cubre con colores, normalmente, con pintura o láminas de oro.

El Rei David. Retablo barroc de la Puríssima Concepció a l'església de Santa Maria de Verdú
El Rei David | Retaule barroc de la Puríssima Concepció a l'església de Santa Maria de Verdú
Imagen de Ramon Oromí @sobreelterreny en Flickr. Licencia CC

Para saber más

Otra manera de trabajar los distintos volúmenes de madera es con el torno:


Finial
Video de egor1066 alojado en Youtube