Mira primero el vídeo que te mostramos arriba. La talla en madera tiene algo de ancestral, de primitivo. La madera es de procedencia orgánica, obtenida de un ser vivo, por lo que es menos duradera que la piedra. Mientras la madera está en el árbol, está creciendo, experimentando cambios; pero también una vez cortada, experimenta cambios, ya que tarda mucho tiempo en secarse completamente, y por lo tanto su tamaño está disminuyendo constantemente. Cuanto menos tiempo lleve cortada, más se notará estos cambios.
Por estas razones será siempre mejor utilizar un bloque de madera que procede de un mismo árbol, a tener que ensamblar varios bloques, que aunque procedan del mismo árbol, experimentan fuerzas y tensiones distintas, con lo que el bloque ensamblado se puede agrietar. Por todo ello es muy importante que el escultor conozca el comportamiento de la madera que va a utilizar, el comportamiento de sus vetas, la dureza, y las herramientas para trabajarla, ya que de éstas últimas, dependerá las texturas finales y el acabado. Si seguimos el corte en dirección de la estructura de las fibras o vetas, el corte será limpio. También se puede optar por policromar la madera como un diferente tipo de acabado.
La madera es un material agradecido, es decir, modelable, cálido, fuerte, relativamente elástico, y permite acabados muy diversos. todas estas características agradan a numerosos artistas que la eligen para sus trabajos. Fíjate en las herramientas que utiliza el escultor del vídeo, las vamos a estudiar mas detenidamente a continuación.
Herramientas para tallar madera
Has visto en el vídeo algunas de estas herramientas, ¿puedes identificarlas?. Mira con curiosidad las formas y la utilidad de todas ellas.
|
|
Hay máquinas que no aparecen en las fotos. Los escultores utilizan muchas máquinas como sierras eléctricas de varios tipos, tornos para madera, lijadoras, etcétera. Estas herramientas de las fotos son las más tradicionales.