Descripción de la tarea

Desarrollo

 

Máquinas: conceptos fundamentales

 Trabajo producido por una fuerza horizontal sobre un cuerpo que desplaza en el mismo sentido: W= F· d (se mide en J)

 Trabajo producido por una máquina: W = Potencia útil · tiempo = Pu·t

 Rendimiento: η = Potencia útil/ Potencia absorbida (adimensional, se suele dar en %)

 Par motor: M = Potencia útil/ velocidad angular = Pu/η (se mide en N·m, en el SI)

1 CV = 736 W 1 kWh = 3 600 000 J

 

 

1. En un automóvil el par que se dispone en las ruedas es de 540 N·m.  Si el radio de la rueda es de 26 cm, determina:

 

 

a) ¿Cuál es la fuerza aplicada por las ruedas sobre el suelo?

b) El trabajo realizado para recorrer 900 m lineales.

 

2. El motor de una bomba tiene una potencia teórica de 1000 W. Si su rendimiento es del 75 %, calcula:

a) ¿Cuál es su potencia real?

b) ¿Qué trabajo habrá realizado si ha estado en funcionamiento durante 45 min?

 

3. Resuelve los cálculos siguientes:

a) Una bomba de 3 CV ha estado elevando agua durante 2 horas.  Calcula la energía que ha consumido, expresada en kWh y en julios, si presenta un rendimiento del 70%.

b) Una sierra alimentada por un motor eléctrico de 1,5 CV cuyo η = 89% está funcionando ininterrumpidamente durante un turno laboral de 8 horas.  Calcula la cantidad de trabajo mecánico que ha producido.

 

4. El motor de un tractor suministra una potencia de 70 CV a 2000 r.p.m.  Suponiendo que el movimiento se transmite a las ruedas con un rendimiento del 80%, calcula:

a) Par motor disponible.

b) Potencia útil o disponible en las ruedas.

NOTA: Expresa tus resultados en el Sistema Internacional.

 

5. Un motor de tipo Otto de cuatro tiempos posee un rendimiento mecánico del 50% y desarrolla una potencia útil de 40 kW a 4000 r.p.m. Calcula (expresando los resultados en el Sistema Internacional):

a) El par que está suministrando.

b) El trabajo producido en una hora.

 

Modo de envío

 

Como siempre, puedes descargarte esta plantilla para hacer y enviar los ejercicios a tu profesor o profesora.

Recuerda que si escribes sobre esta plantilla en un color (azul, por ejemplo) diferente al del enunciado facilitarás su corrección. Si tienes dificultad para escribir las expresiones matemáticas o dibujar las gráficas, puedes hacerlo a mano, escanearlo o fotografiarlo, y después insertar la imagen en la plantilla.

No olvides nombrar el archivo que entregues con tus datos en la siguiente forma:

Apellido1_Apellido2_Nombre_PAC_TI_Tarea_II_02 (Sin tildes)