Enunciado

Contexto y objetivos de la tarea

Contexto:

La extensión del Imperio Romano generó numerosas desestabilizaciones. Las legiones, bien organizadas y fieles a sus generales, sirvieron tanto para mantener la unidad como para originar enfrentamientos por el poder: hubo un año en el que gobernaron cinco emperadores distintos. Teodosio, nacido en Hispania, fue el último príncipe de un imperio unificado.

Llegando a este último tramo del curso, seguimos practicando las declinaciones (1.ª, 2.ª, 3.ª, 4ª y 5ª), la conjugación de las formas verbales del modo indicativo, subjuntivo e infinitivo y otros contenidos que hemos ido abordando o revisando en los temas uno, dostrescuatro de esta unidad 6. Lee con atención las propuestas y responde a las distintas preguntas.

En esta tarea aprenderás a:
  • Descubrir algunos aspectos básicos de la organización del Imperio Romano.
  • Saber la organización y funcionamiento del ejército romano.
  • Conocer las características morfológicas de los grados del adjetivo.
  • Conocer las características sintácticas de las oraciones subordinadas adverbiales.
  • Conocer las características morfológicas de la voz pasiva.
  • Conocer las características sintácticas de la oración pasiva.
  • Reflexionar sobre la pervivencia del vocabulario latino en el castellano.
  • Leer oraciones simples escritas en lengua latina y traducirlas al castellano.

Descripción de la tarea


Con esta tarea te planteamos trabajar la morfosintaxis latina y algunos aspectos de civilización en torno a siete propuestas:


- Actividad 1: Definición de elementos del ejército romano, análisis de declinación y tema de dichos elementos.

- Actividad 2: Labor de investigación en torno a la ciudad de Bizancio/Constantinopla.

- Actividad 3: Documentación y comparativa entre los emperadores Constantino el Grande y Juliano el Apóstata.

- Actividad 4: Estudio comparativo sobre el mandato de Teodosio, Honorio y Arcadio.

- Actividad 5: Audición y lectura reflexiva del texto “Hispania Augustos generat”.

- Actividad 6: Análisis morfosintáctico de términos extraídos del texto propuesto "Hispania Augustos generat".

- Actividad 7: Traducción al castellano del texto ("Hispania Augustos generat"), prestando especial atención a la naturaleza de sus verbos (copulativos, transitivos, intransitivos o pasivos).

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)