1.1. Oposición al sistema

Antes hemos comentado que esa misma crisis interna -divisiones dentro de los partidos del Turno, ausencia de líderes valiosos- no hizo más que incrementar la oposición de aquellas fuerzas sociales que quedaban al margen del Sistema.

Efectivamente, entre la oposición política adquirieron mucha fuerza los partidos republicanos (demócratas y anticlericales) como el Partido Radical de Alejandro Lerroux o el Partido Reformista de Melquíades Álvarez; también se siguieron desarrollando los partidos obreros, PSOE y Anarquistas, al ritmo del desarrollo industrial. Los anarquistas organizaron su sindicato, la CNT, a partir de 1910 y en 1921 nacería el PCE (Partido Comunista de España).

También destaca el desarrollo de los partidos nacionalistas, especialmente de los catalanistas. Entre éstos se siguió desarrollando el nacionalismo catalán conservador en torno a la Lliga Regionalista de Francesc Cambó. Asimismo surgió un nacionalismo catalán de izquierdas y republicano: Ezquerra Republicana de Catalunya de Francesc Maçiá. El nacionalismo vasco (PNV) se moderó respecto a las posturas radicales y antiespañolistas iniciales de Sabino Arana.

 

A lo largo del tema vamos a ir comprobando la importancia que fue adquiriendo esta oposición. Vamos a comenzar viéndolo en este mismo apartado, en la Ley de Jurisdicciones, pero antes mira lo que comentaba Cambó, líder de la Lliga Regionalista catalana, acerca de esto:

Para saber más

Francesc Cambó

“Diversos hechos ayudaron a la rápida difusión del catalanismo. La pérdida de las colonias, después de una sucesión de desastres, provocó un inmenso desprestigio del Estado. El rápido enriquecimiento de Cataluña, fomentado por el gran número de capitales que se repatriaban de las colonias perdidas, dio a los catalanes el orgullo de las riquezas improvisadas, cosa que les hizo propicios a la acción de nuestra propaganda dirigida a deprimir el Estado español y a exaltar las virtudes y merecimientos de la Cataluña pasada, presente y futura.”

 

¡Cu-Cut!

¡Cu-Cut!

De Amadalvarez enWikipedia. Dominio público. 

Después del desastre del 98 las críticas contra el ejército se generalizaron y causaron malestar entre los militares que se veían ultrajados por estas críticas (provenientes de los partidos políticos, la opinión pública, la prensa, el catalanismo). Una de estas críticas antimilitaristas procedió de una revista satírica catalana llamada ¡Cu-Cut!, cercana a Lliga Regionalista de Cambó. Los incidentes surgidos a raíz de esta crítica (asalto de la redacción de esta revista por parte de un centenar de militares) provocaron la dimisión del jefe del gobierno, Eugenio Montero Ríos y la aprobación de una nueva Ley de Jurisdicciones, demostrándose, una vez más, la debilidad del sistema.

En efecto, en 1906, con el consentimiento del rey, se aprobó esta nueva Ley de Jurisdicciones por la que se sometía a código militar el juicio de delitos de opinión y de obra contra la patria y contra el ejército.

El rechazo hacia esta Ley provocó la unión de los partidos catalanes en la Solidaritat Catalana, fue el fin de los partidos dinásticos de la Restauración y el triunfo de los partidos de oposición al régimen en Cataluña.

Actividad de Lectura

Ley de Jurisdicciones (23 de marzo de 1906)

 

Art. 3.º Los que de palabra o por escrito, por medio de la imprenta, grabado u otro medio mecánico de publicación, en estampas, alegorías, caricaturas, emblemas o alusiones injurien u ofendan clara o encubiertamente al Ejército o a la Armada o a instituciones, armas, clases o cuerpos determinados del mismo, serán castigados con la pena de prisión correccional.

Y con la de arresto mayor en sus grados medio y máximo a prisión correccional en su grado mínimo, los que de palabra, por escrito, por la imprenta, el grabado u otro medio de publicación instigaren directamente a la insubordinación en institutos armados o a apartarse del cumplimiento de sus deberes militares a personas que sirvan o están llamadas a servir en las fuerzas nacionales de tierra o de mar.


Art. 4.º La apología de los delitos comprendidos en esta ley, y la de los delincuentes, se castigarán con la pena de arresto mayor.

 

Después de leer estos artículos intenta contestar las siguientes preguntas:

1. ¿Qué significado tienen estos artículos?

2. ¿Qué trascendencia crees que tuvieron?

Importante

Con la Ley de Jurisdicciones comenzó a tambalearse uno de los mayores logros de la política Canovista: someter al poder civil al ejército, para evitar el protagonismo que tuvieron los militares durante todo el siglo XIX.