3.3. Imagen y poder político
Los faraones eran dioses vivientes y puesto que el orden cósmico (que implicaba el mantenimiento de un determinado orden político)dependía de ellos, sus imágenes-ya sean esculturas, bajorrelieves o pinturas-eran a la vez una justificación de su poder. De ahí su hieratismo, lejanía y colosalidad.
Sólo hubo un hombre que rompió las ataduras del estilo egipcio. Fue un faraón de la decimoctava dinastía, conocida entonces como Imperio Nuevo. Este faraón llamado Amenofis IV, fue considerado un hereje por los sacerdotes del dios Amón. Rompió con muchas de las costumbres consagradas por una remota tradición. No quiso rendir homenaje a los dioses, pues para él sólo había un dios supremo, Atón, al que adoraba e hizo representar en forma de sol lanzando sus rayos. Se llamó a sí mismo Ajhenatón (Akhenatón) , según su dios, y trasladó su corte a Tell-el-Amarna.
Algunos de sus retratos le muestran como un hombre feo, tal vez porque deseó que los artistas le representaran en su humana flaqueza. Sucesor de Akenatón fue Tutankamón, algunas de sus obras siguen obedeciendo al moderno estilo de la religión de Atón; sobre todo el dorso del trono del Faraón.
Es muy posible que esta reforma artística fuera importada de otros países como Creta o algunas islas del Egeo; lo cierto es que no debió persistir mucho pues durante el reinado de Tutankhamon las antiguas creencias fueron restauradas.
![]() |
Akhenatón, Nefertiti y sus hijas. |
Curiosidad
¿Sabías que Nefertiti (la esposa de Akhenatón) ha sido considerada una de las mujeres más bellas de la historia?
Nefertiti
Imagen de Philip pikart en Wikipedia. Licencia CC
Importante
- Los faraones eran representados como justificación de su poder, por eso el hieratismo y la colosalidad.
- Hubo un emperador que rompió con el estilo anterior llamado Amenofis IV. Él mismo se hizo llamar Akenathón.
- Akenathón rompió el orden artístico y religioso.
- Su sucesor fue Tutankhamón.
Comprueba lo aprendido
Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).
Retroalimentación
Falso
El único dios existente para Akenathón era Atón.
Retroalimentación
Falso
Procedía del extranjero.
Retroalimentación
Falso
No duró demasiado, se agotó con Tutankhamón.