3.1. Idealismo y naturalismo

Los egipcios tenían una forma de representar la vida real totalmente diferente a nosotros. Tal vez esto tenga relación con la diferencia de fines: los egipcios no buscaban representar la belleza sino la perfección. La misión del artista era representarlo todo tan claro como fuera posible y para ello trabajaba de memoria y de conformidad con reglas estrictas que aseguraban la perfecta claridad de los elementos.  Esta escultura se caracteriza por su hieratismo, es decir, una actitud estática, sin movimiento ni expresión. Los ojos almendrados, la mirada tensa, la rigidez y la falta de expresión, manifiesta escaso interés en la representación de los personajes pues su función era más un soporte del alma para la eternidad. 

Escriba sentado. Museo del Louvre
Escriba sentado. 
Imagen de Rama en Wikipedia. Licencia CC

Curiosidad

En algunas ocasiones los escultores egipcios colocaban pelucas de pelo natural e incrustaban en las figuras ojos montados en cobre o azabache que estaban labrados en calcita u obsidiana. Así pretendían aportar realismo a las figuras. 

Importante

  • Los egipcios querían representar la perfección
  • Sus esculturas tienen una característica principal: el hieratismo.

Reflexiona

¿En qué consiste el hieratismo?