1.1. Ensayo de tracción

Nuestro investigador cree que una acero 1030 será el adecuado para construir un puente. Pero habrá que comprobarlo.

Los tensores que sostienen la calzada del puente de la imagen siguiente, están sometidas a tracción, por lo que habrá de comprobar cómo se comporta nuestro material.

Tendremos que hacer un ensayo de tracción.

 

 

Imagen de Ben JR en Fickr bajo CC
 

 

 

Importante

El ensayo de tracción es el modo de obtener información sobre el comportamiento mecánico de los materiales cuando están sometidos a un esfuerzo de tracción.
Todo el proceso del ensayo está normalizado según las normas UNE.

El ensayo de tracción se realiza mediante una máquina universal de tracción que provoca la deformación de una probeta del material a ensayar al aplicarle una carga progresiva en sentido axial.

Máquina universal de tracción
Imagen de Smial en Wikipedia bajo CC

La probeta se sujeta por sus extremos en la máquina por medio de mordazas que a su vez someten la muestra a tensión progresiva. Esta carga provoca que la probeta se vaya alargando en longitud y adelgazando en sección (estricción) de un modo progresivo hasta alcanzar la fractura de la pieza. Es, por tanto, un ensayo destructivo y, para que sea válido, la rotura debe producirse en la zona central de la probeta.

Tipos de probetas Probetas rotas tras el ensayo de tracción
Imagen de Romary en Wikimedia bajo CC Imagen de Dumontierc en Wikimedia bajo CC

 

 

 
La máquina al realizar el ensayo de tracción, nos va a proporcionar una gráfica donde vamos a relacionar:
  • la fuerza aplicada "F" (eje vertical)
  • el incremento de longitud "Δl" que sufre la probeta (eje horizontal)
 
En el diagrama Final del ensayo de Tracción o DIAGRAMA ESFUERZO-DEFORMACIÓN(ver figura a continuación), vamos a escalar los valores anteriores, por los valores iniciales (S0, l0) y nos relaciona la tensión con la deformación:
 
  • Eje vertical, la tensión σ = (F/S0)
  • Eje horizontal, la derformación la deformación e = (Δl/l0)
 
 
¿Cómo funciona la máquina de ensayo?
 
Simultáneamente, mide la carga aplicada instantáneamente y la deformación resultante; y en un papel milimetrado se relacionan los datos
de tensión/deformación y así construir la gráfica esfuerzo-deformación, similar a la que representada en la figura.
 
 
 
Diagrama esfuerzo-deformación
Elaboración propia
 
 
 
Esta curva esfuerzo-deformación varía de un material a otro, e incluso otros materiales presentan curvas distintas; es el caso del acero. 
 
 

Pre-conocimiento

En los siguiente video se muestra un ensayo de tracción.

Se puede observar como se forma la estricción en la probeta y la rotura casi instantánea.

 


AV - Pregunta Verdadero-Falso

¿Has comprendido el ensayo de tracción?

Pregunta 1

El ensayo de tracción consiste en aplicar una carga constante a una probeta hasta que se rompe.

Sugerencia

Pregunta 2

El ensayo de tracción se llama destructivo porque acaba cuando la probeta se rompe.

Sugerencia

Pregunta 3

Los materiales presentan dos comportamientos diferenciados: el elástico y el proporcional.

Sugerencia

none