2. Riesgos de inundaciones

Importante
Una inundación es un desbordamiento de una masa de agua, con los sedimentos que trasporta, dejando sumergidas zonas que normalmente no lo están. Puede tratarse de inundaciones producidas por ríos, torrentes, corrientes de agua efímeras mediterráneas e inundaciones marítimas en zonas costeras.
Cuando la inundación la provoca un crecimiento rápido y de gran dimensión, del caudal de un río, se habla de avenida. Las causas pueden ser: naturales (climáticas y geológicas) o antrópicas (modifican el ciclo hidrológico y aumentan la exposición y la vulnerabilidad).
![]() |
(Para ver la imagen a mayor tamaño, pulsa sobre ella) Elaboración propia |
Los riesgos de inundaciones costeras están relacionados con los huracanes, ciclones y temporales, y hacen que el agua del mar invada las zonas costeras. También pueden ser causadas por tsunamis.
Las inundaciones no siempre las causan desbordamientos de ríos; a veces ocurre en los torrentes y las consecuencias también llegan a ser trágicas. Un caso lo tenemos en la inundación del camping de Biescas (Huesca), en 1996.

Actividad desplegable
Intenta relacionar cada frase con una causa de inundación:
![]() |
Áreas inundables en la zona de Retuerto, Megapark y Zuazo. Imagen de Agencia Vasca del Agua 'Ura' en Barakaldodigital. Licencia cc |
Otras actividades humanas a tener en cuenta como factores que incrementan el riesgo, son:
- Al asfaltar cada vez mayores superficies, se impermeabiliza el suelo, lo que impide la infiltración del agua y facilita que esta llegue con rapidez a los cauces de los ríos a través de desagües y cunetas.
- La tala de bosques y los cultivos, desnudan al suelo de su cobertura vegetal y facilitan la erosión, llegando a los ríos grandes cantidades de materiales en suspensión que agravan los efectos de la inundación.
- Las canalizaciones solucionan los problemas de inundación en algunos tramos del río pero los agravan en otros a los que el agua llega mucho más rápidamente.
- La ocupación de los cauces por construcciones reduce la sección útil y la capacidad de la llanura de inundación del río para evacuar el agua. En consecuencia sube el nivel las aguas y llevan más cantidad de agua a los siguientes tramos del río, provocando desbordamientos, y riesgo de daños personales y de pérdida de las personas que viven en esos lugares.

![]() |
Elaboración propia |
Las inundaciones son las catástrofes naturales que mayor número de víctimas producen en el mundo. Se ha calculado que en el siglo XX unas 3,2 millones de personas han muerto por este motivo, lo que es más de la mitad de los fallecidos por desastres naturales en el mundo en ese periodo.
En España son un grave problema social y económico, sobre todo, aunque no exclusivamente, en la zona mediterránea y en el Norte.
A continuación tienes enlaces a algunos ejemplos:
- Inundación en Sevilla (1961).
- Inundaciones en Andalucía por desembalses (2003).
- Inundaciones en Mallorca (2018).
Para terminar, este enlace recuerda las inundaciones debidas a la rotura del embalse de Tous, en Valencia, en 1982.