5. Aprende practicando. Cuestionario Filosofía contemporánea.

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Falso
Aunque la realidad sea ideal, lo material, la Naturaleza, es un resultado de la misma, la exteriorización o la materialización de la idea.

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Falso
A través de la conciencia humana la realidad vuelve a sí o se hace autoconsciente, pero la realidad en sí no parte o se origina en nuestra conciencia.

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Verdadero

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Falso
El positivismo ensalza a la ciencia como el verdadero conocimiento, a la vez que rechaza a la metafísica.

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Falso
Este sería un modelo racionalista. Para el positivismo, sin embargo, la ciencia consiste en un proceso inductivo que, partiendo de la experiencia, busca determinar las conexiones causales entre los hechos y establecer las leyes generales.

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Verdadero

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Falso
Para el utilitarismo, debe buscarse el mayor bien para el mayor número. La búsqueda del interés ajeno no es algo que resulte negativo para el bien propio, sino que por el contrario, ambos se encuentran ligados entre sí.

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Verdadero

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Verdadero

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Verdadero

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Falso
El salario injusto es un aspecto vinculado a un factor previo:
El modelo capitalista se caracteriza por la propiedad privada de los medios de producción. Al no pertenecer al trabajador los instrumentos para el trabajo, su participación en el mercado consiste en la venta de su capacidad productiva, de su fuerza de trabajo, a cambio de un salario con el que poder cubrir sus necesidades. Marx entiende que en este sistema se lleva a cabo una doble alienación: el trabajador es desposeído del objeto resultante de su trabajo, que no le pertenece a él, sino que llega a ser propiedad de otro (el dueño del capital), y se enfrenta al trabajador como un ser extraño. Pero también es desposeído de su propia actividad, ya que, como trabajador para otro, su propio trabajo no le pertenece a él. El resultado el siguiente: si la realidad del ser humano consiste en su actividad productiva, su desposesión significa la negación de sí mismo, su desrealización.

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Verdadero

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Falso
La ideología es para Marx una conciencia falseada de la realidad social que se encuentra en consonancia con los intereses de la clase dirigente. Para Marx los conflictos no encuentran su solución en el plano teórico, sino en el práctico.

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Verdadero

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Verdadero

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Falso
Se trata de una interpretación devaluada del pensamiento nietzscheano. En su estudio filológico, Nietzsche defiende que las palabras que en distintas lenguas definen “bueno” significaban en su origen “noble, aristocrático”. Y también que “malo”, quería decir siempre “vulgar, plebeyo”. Una transmutación de los valores iniciada por los judíos y seguida por los cristianos, supuso una falsificación del sentido original: los “malos” (los esclavos, débiles) pasaron a llamarse “buenos”, mientras que los buenos (los nobles, aristócratas) empezaron a denominarse “malos”. Los débiles habían impuesto así su moral sobre los fuertes. Interpretar los rangos económicos de nuestro tiempo (capitalistas como nobles, trabajadores como plebeyos) alteraría el sentido original nietzscheano. Nuestras jerarquías no se constituyen en un estado de naturaleza, sino en el marco de ese modelo transmutado que dio origen a nuestros valores e instituciones.

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Verdadero

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Verdadero

Actividad desplegable
Elige el autor que más encajaría con las propuestas que tienes a continuación (Marx o Nietzsche):

Actividad desplegable
Elige el autor de cada una de las siguientes frases (Marx o Nietzsche):
(Te aconsejamos que revises la ayuda tras tu selección)

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Falso
Todo es correcto menos el término empleado para ello. Razón instrumental es empleado en un sentido bien distinto: La razón es instrumental es una expresión devaluada de la racionalidad en la que esta ha olvidado su propia esencia y ha mutado en afán de dominio, llevando finalmente al sometimiento de la propia humanidad. La sociedad industrial ha modificado la esencia misma de la razón, convirtiéndola en una razón tecnológica, y, por lo tanto, represiva y deshumanizada. Lo que interesa es, pues, la administración correcta de los beneficios, los objetivos últimos a alcanzar, los intereses en juego, pero nunca el ser humano: de ahí la crítica inherente a la nueva racionalidad que propone la Escuela de Frankfurt.

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Falso
Entienden por intuición a experiencia cognoscitiva en la cual el objeto conocido se nos hace presente, se nos muestra “en persona” . Las formas de la intuición son varias, según el tipo de objeto al que se refiera nuestra conciencia: un objeto físico, un valor ético o estético, un sentimiento, etc.

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Falso
La fenomenología pretende ser una ciencia de nuestra conciencia y del modo en que los objetos se presentan a la misma, aunque se orienta hacia el objeto y busca el conocimiento de las esencias.

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Falso
Aunque la existencia humana carezca de determinaciones previas o metas prefijadas, para los existencialistas todos tenemos la responsabilidad individual de construirnos.

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Verdadero

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Falso
Es esa visión lineal y unitaria de progreso la que la postmodernidad pone en duda.

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Falso
Unamuno no niega la duda, por el contrario la sostiene, si bien se aferra a la fe en la esperanza. Existe el deseo de la inmortalidad, ligado a la existencia de Dios, pero también la duda racional.

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Falso
Su concepto se encuentra tan distante del relativismo como del racionalismo y, frente al puro objetivismo, defiende el enraizamiento de la cultura en la propia realidad vital.

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Verdadero