2. El análisis financiero

Actividad1

El análisis financiero informa sobre la situación de los fondos que utiliza la empresa para el desarrollo de su actividad económica y analiza si son aplicados adecuadamente. Es decir, se dedica a investigar los recursos financieros y su grado de adecuación a las inversiones.

Los capitales ajenos

Capitales ajenos
Fotografía de elaboración propia

El empresario se encuentra siempre ante el dilema de emplear capitales ajenos, que pueden aumentar beneficios siempre que la rentabilidad obtenida sea mayor que el coste del capital, pero disminuyen la estabilidad y autonomía de la empresa, o emplear capitales propios, más limitados, que dan independencia y estabilidad, pero impiden aprovechar oportunidades. El objetivo será buscar un equilibrio entre ambos.

Los aspectos económico y financiero de la empresa se encuentran en íntima relación, aunque su evolución no ha de ser necesariamente paralela. Se dan casos de empresas en buena situación económica que pasan por apuros financieros, típicamente empresas en expansión con mala planificación financiera.

El análisis financiero busca verificar si la empresa se encuentra en una situación de equilibrio respecto a dos aspectos fundamentales:

  • Equilibrio patrimonial: a partir de la ecuación básica del patrimonio (Activo = Patrimonio Neto + Pasivo), se estudia si las masas patrimoniales guardan una adecuada proporción.
  • Equilibrio financiero: trata de observar que la empresa esté en disposición de hacer frente a los pagos, es decir, si tiene liquidez y satisfacer las obligaciones y deudas, es decir, si es solvente. El equilibrio financiero viene definido por la posibilidad de dar respuesta con la liquidez de los activos a la exigibilidad de las deudas.

El análisis financiero se realiza mediante el estudio del balance. Es importante que sepas que el análisis financiero lo vamos a realizar a través de:

  1. El cálculo del fondo de maniobra y el análisis del resultado.
  1. El cálculo de ratios financieros que estudiarán la liquidez y la solvencia a corto y a largo plazo de la empresa.

Actividad

Analizaremos el balance y sus masas patrimoniales y estudiaremos la liquidez y la solvencia:

  • Liquidez: es el dinero efectivo. Desde el punto de vista financiero es la capacidad que tiene la empresa para convertir sus inversiones en liquidez inmediatamente.
  • Solvencia: es la capacidad de una empresa para hacer frente a sus deudas con la garantía de sus inversiones. Podemos hablar de solvencia a largo plazo y de solvencia a corto plazo.

Recuerda que el riesgo financiero se refiere a la posibilidad de insolvencia de la empresa, es decir, a la incapacidad de la misma para atender a sus deudas.

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

Se entiende por liquidez:

Respuestas

La capacidad que tienen las empresas para hacer frente a sus deudas.

El dinero que la empresa obtiene en relación al activo invertido en su actividad.

La capacidad que tiene la empresa para convertir sus activos en dinero.

Todas las anteriores.

Retroalimentación

Pregunta

Se entiende por solvencia:

Respuestas

La capacidad que tienen las empresas para hacer frente a sus deudas.

El dinero que la empresa obtiene en relación al activo invertido en su actividad.

La capacidad que tiene la empresa para convertir sus activos en dinero.

Todas las anteriores.

Retroalimentación