4. Diversión y espectáculo
... "aquí se invierte la función de la risa, se la eleva a arte, se le abren las puertas del mundo de los doctos, se la convierte en objeto de filosofía"... Umberto Eco: El nombre de la rosa La comedia europea siguió el camino trazado por Menandro, dejando a un lado el espíritu bullicioso, la farsa alegre de Aristófanes. Menandro inició el subgénero que ahora conocemos como "comedia de enredo", tan popular en la cinematografía. Los tipos de la Comedia Nueva tuvieron su continuación en el teatro romano. Las comedias de Plauto son generalmente de tema amoroso y los personajes respondían a arquetipos heredados de las comedias griegas, como parásitos aduladores, celestinas, alcahuetes, viejos avaros y soldados fanfarrones. La trama se complica muchas veces con engaños o confusiones de identidad. El dramaturgo J.B.P. Molière, considerado el padre de la Comédie Française, está profundamente influenciado por Plauto y Aristófanes. Caricaturiza sin piedad la pedantería de los falsos sabios, la mentira de los médicos ignorantes, la pretenciosidad de los burgueses enriquecidos, y exalta la juventud, a la que quiere liberar de restricciones absurdas. Golfus de Roma: Plauto en la gran pantalla Pseudolus, un astuto esclavo, mentiroso y perezoso, descubre que el hijo de su amo está enamorado de la vecina y se compromete a ayudarle a conquistarla a cambio de su libertad. Pero la incipiente historia de amor se ve obstaculizada por alucinantes sorpresas, sucesos inesperados e incluso una alocada carrera de cuádrigas.
La vida de Brian: el peplum cómico Es una comedia de ficción situada en la Palestina de la época de Cristo, durante el Imperio romano. Cuenta las aventuras de un hombre común y corriente, Brian, hijo de un soldado romano y una promiscua feminista judía, al que las multitudes confunden continuamente con el Mesías. Parodia entre otras cosas la intolerancia, el sectarismo y el dogmatismo, mostrando las divisiones internas envenenadas y los enfrentamientos mezquinos, temas que siguen siendo de actualidad, como la negación de la realidad por parte de los fanáticos.
Tanto en los escenarios como en el cine, la comedia sigue gozando del favor del público, quizás porque es el género que mejor permite poner ante los ojos del espectador la realidad, buena o mala, al mismo tiempo que le da la oportunidad de reírse de ella. |