3.1. Morfología verbal. Repaso final del tema de aoristo

Importante

EL TEMA DE AORISTO

Vamos a recordar todo lo que hemos aprendido sobre el aoristo en los anteriores temas. Te presentamos un resumen y algunas actividades, pero si tienes dudas, consulta la gramática de esta unidad 3.

1. El aoristo equivale al perfecto simple del castellano (ἀόριστος significa "indefinido"). Es un tiempo pasado que expresa la acción en un punto: frente al aspecto durativo del pasado llamado imperfecto, el aoristo tiene aspecto puntual.

2. El aoristo lleva una marca morfológica inicial llamada aumento, solo en el modo indicativo.

  • aumento silábico: los verbos que comienzan por consonante añaden un prefijo ἐ- al inicio.
  • aumento temporal: los verbos que comienzan por vocal o diptongo el aumento consiste en el alargamiento de la vocal inicial o diptongo.
α > η
ἀκούω ("oír") imperfecto: ἤκουον; aoristo: ἤκουσα
ε > η
ἐλπίζω ("esperar") imperfecto: ἔλπιζον; aoristo: ἔλπισα
ο >ω ὁρίζω ("limitar") imperfecto: ὥριζον; aoristo: ὥρισα
αι > ῃ
αἴρω ("levantar") imperfecto: ᾖρον; aoristo: ἦρα
ει > ῃ
εἰκάζω ("imitar") imperfecto: ᾔκαζον; aoristo: εἴκασα
οι > ῳ
οἰκίζω ("construir") imperfecto: ᾤκιζον; aoristo: ᾤκισα
αυ > ηυ
αὐξάνω ("aumentar") imperfecto: ηὔξανον; aoristo: ηὔξησα
ευ > ηυ
εὑρίσκω ("encontrar") imperfecto: ηὕρισκον; aoristo: ηὗρον
ου > ου
οὐτάζω ("herir") imperfecto: οὔταζον; aoristo: οὔτασα

En el caso de los verbos que comienzan por ι- y por υ-, la vocal se alarga pero no se observa ninguna variación gráfica (por ejemplo: ὑβρίζω, "injuriar"; imperfecto: ὕβριζον; aoristo: ὕβρισα).

3. El aoristo utiliza un conjunto de desinencias, distintas de las que tiene el presente, y que se denominan desinencias secundarias.

activa media
1.ª sg -σ-α -σά-μην
2.ª sg -σα-ς -σ-ω
3.ª sg -σ-ε(ν) -σα-το
1.ª pl -σα-μεν -σά-μεθα
2.ª pl -σα-τε -σα-σθε
3.ª pl -σα-ν -σα-ντο

4. Εl tema de aoristo se conjuga con varios tipos morfológicos:

  • AORISTOS SIGMÁTICOS: es el usual en los siguientes verbos:
    • presentes temáticos cuya raíz acaba en vocal: λύω - ἔλυσα.
    • presentes contractos: τιμάω - ἐτίμησα, φιλέω - ἐφίλησα, βιόω - ἐβίωσα. Observa el alargamiento de la vocal anterior al sufijo sigmático se alarga.
    • presentes temáticos con raíz en oclusiva: πέμπω - ἔπεμψα, διώκω - ἐδίωξα, πείθω - ἔπεισα; verbos en los que la unión de la sigma con la oclusiva produce alteraciones fonéticas o gráficas (labiales: π, β, φ, πτ + σ > ψ; velares: κ, γ, χ, ττ (σσ)+ σ > ξ; dentales: τ, δ, θ, ζ + σ > σ).
    • presentes atemáticos con sufijo -νυ-: δείκνυμι - ἔδειξα, ὄλλυμι - ὤλεσα.
    • Un caso especial es el de los aoristos de verbos líquidos y nasales (aquellos cuya raíz termina en λ, ρ, μ, ν).
En estos aoristos la sigma desaparece y se producen algunos cambios fonéticos:
- pérdida de la sigma del sufijo,
- y para compensar alargamiento de la vocal radical:
ἀγγέλλω - *ἤγγελ-σα > ἤγγειλα; φθείρω > ἔφθειρα;
νέμω *ἔνεμ-σα > ἔνειμα; κτείνω - ἔκτεινα.
  • AORISTOS RADICALES TEMÁTICOS, son característicos de los verbos cuyo presente tiene una raíz acabada en consonante. Morfológicamente se parecen a los imperfectos, pero se diferencian de ellos porque utilizan una raíz diferente: λείπω: aoristo ἔ-λιπ-ο-ν. Forman así el aoristo los siguientes tipos de verbos:
    • Los verbos que en el presente tienen algún tipo de sufijo que desaparece en el aoristo: γίγνομαι: aoristo ἐγενόμην; μανθάνω: aoristo ἔμαθον.
    • Los verbos polirrizos: αἱρέω, ῶ: aoristo εἷλον; ἔρχομαι: aoristo ἦλθον; λέγω: aoristo εἶπον; ὁράω, ῶ: aoristo εἶδον; φέρω: aoristo ἤνεγκον.
  • AORISTOS RADICALES ATEMÁTICOS, son muy pocos los verbos que tienen este tipo de aoristo: tienen como característica una vocal larga invariable en la raíz; a esta vocal se unen directamente las desinencias secundarias.
    • Los más frecuentes son: βαίνω: aoristo ἔβην; γιγνώσκω: aoristo ἔγνων; ἵστημι: aoristo ἔστην.
    • El verbo ἵστημι tiene dos aoristos: el radical con valor último intransitivo ("estar de pie"); y el sigmático que es transitivo, ἔστησα ("poner").
  • AORISTOS en -κ-, es la forma que adoptan los verbos con presente atemático reduplicado. Este morfema solo aparece en las personas del singular de la voz activa: ἔδωκα, ἔθηκα, ἧκα. Las personas del plural y toda la voz media presentan un aoristo radical atemático.

Actividad de rellenar huecos

Repasemos en primer lugar todos los verbos que aparecen en el texto leído. Fíjate biene en ellos porque hay diversos tiempos y modos verbales y varias formas de construir el aoristo. Completa los espacios en blanco que encuentres en los análisis que te ofrecemos.

Después te proponemos que observes algunas otras formas verbales.

1. En los versos de Aristófanes que hemos leído en el apartado anterior aparecen las siguientes formas verbales :
  • ἄγε: es una persona del del imperativo de la voz de .
  • προσέχετε: se trata de una   persona del , también del imperativo, del verbo προσέχω.
  • ἀκούσαντες: es un de aoristo de la voz  en caso  del verbo ἀκούω.
  • γνώσονται: es la persona del del tiempo   de la voz   del verbo γιγνώσκω.
  • ἦν: es la persona del  del imperfecto del  verbo  , el verbo   .
  • ἐτέκνωσεν: es la persona del del aoristo de la voz activa del verbo contracto  (verbo contracto en -όω).
  • ἔβλαστεν: es la persona del del aoristo de la voz activa del verbo .
  • στίλβων: es el caso    del del participio de presente de la voz activa del verbo .
  • ἐμείξετο: es la persona del del aoristo de la voz media del verbo   .
  • ἔτεκε: es la persona del del aoristo de la voz activa del verbo   .
  • ἀνήγαγεν: es la persona del del aoristo de la voz activa del verbo ἀνάγω.
  • ἔμειξε: es la persona del del aoristo de la voz activa del verbo .
  • ἐσμέν: es la persona del  del presente del verbo copulativo .
  • ἐστίν: es la persona del del presente del verbo copulativo  .
  • ἐρῶσι: es el caso   persona del  del participio de presente de la voz activa del verbo contracto   (verbo contracto en -άω).
  • σύνεσμεν: es la persona del plural del    del verbo copulativo .
2. Ahora te damos el resto de formas verbales del texto. Completa los análisis que hacemos; y después construye el aoristo en la misma persona (o caso si se trata de una forma en participio):
  • οἴχεται: es la persona del de de indicativo de la voz media del verbo . Curiosamente, este verbo no se conjuga en aoristo.
  • ἀγγέλλειν: es el de de la voz del verbo ἀγγέλλω. El infinitivo de aoristo de la voz activa es . Se trata de un verbo .
  • κατέσχε: es la persona del de de indicativo de la voz del verbo κατέχω. Este verbo tiene un aoristo radical, cuya formación no conocemos, κατεῖχε.
  • παρῆν: es la persona del de de indicativo del verbo compuesto del verbo copulativo . Ni el verbo copulativo ni sus compuestos se conjugan en aoristo.
  • ἐφύμνουν: es la persona del de de indicativo del verbo . Si conjugamos esta persona en aoristo es ἐφύμνησαν.
  • ὁρμῶντες: es un de de la voz activa, en caso y género . En aoristo este mismo caso es .
  • ἐπέφλεγεν: es la persona del de de indicativo de la voz del verbo en oclusiva . Su conjugación en aoristo es . Recuerda que al ser un verbo compuesto lleva el aumento delante de la raíz.
  • ἐπεχώρει: es la persona del singular de de indicativo de la voz del verbo ἐπιχωρέω. Esta persona conjugada en aoristo es .
  • ἐλευθεροῦτε: es la persona del plural de de imperativo de la voz activa del verbo contracto ἐλευθερόω. Conjugado en aoristo es .

Habilitar JavaScript