3.2. La estructura actual. Una población con una clara tendencia al envejecimiento

En esta ocasión completamos nuestro recorrido por la Historia demográfica española con el estudio de la pirámide de 2009 y, en consecuencia, con la estructura de la población española hoy día.

Para ello vamos a comentar la siguiente pirámide que corresponde a dicho año:

Estructura de la población española por sexos y edades en 2009.
Autora: María Luisa de Lázaro y Torres.

 

Viendo esta imagen, no sería todavía justo decir que la pirámide de población española presenta una forma claramente convexa, es decir, envejecida. Pero sí que es posible afirmar que, si se sigue manteniendo esa misma evolución, en pocas décadas España se habrá convertido en un país con una población con una edad media muy elevada.

Existe dos claves para interpretar esta evolución. Por un lado la que probablemente es la más importante, el radical descenso que ha experimentado la natalidad en las últimas décadas. Observa como los grupos de edad comienzan a reducir sus efectivos a partir de los 25 - 29 años. Es decir, a los nacidos entre 1980 y 1984. Hasta ese momento, los grupos demuestran una gran regularidad, ya que van descendiendo paulatinamente sin que apenas se experimenten sobresaltos. Pero desde el lustro anteriormente mencionado, la reducción de los efectivos es verdaderamente espectacular.

Ese estrechamiento de la pirámide llega a su punto máximo entre aquellos niños que tienen 10 y 14 años. Esto es, en los nacidos entre 1995 y 1999, momento en el que la población española alcanzó las tasas más bajas de natalidad, tal y como vimos en capítulos anteriores.

Curiosamente, se puede apreciar como en los dos grupos de la base la tendencia está empezando a cambiar. La natalidad se ha recuperado y nacen más niños. La explicación a este hecho radica, no tanto en un cambio de la mentalidad de los españoles y sobre todo de las españolas, sino a la llegada de varios millones de inmigrantes entre los cuales, las mujeres, poseen una mentalidad muy distinta de la de las españolas. Ello las lleva a mantener una tasa de natalidad mucho más alta que la de estas.

AV - Reflexión

Relaciona cada una de las palabras o frases de arriba con los conceptos que aparecen abajo:

A. Pirámide de población española de 1900.

B. Pirámide de población española de 1960.

C. Pirámide de población española de 2009.

D. Muescas en la población representada a consecuencia de la Guerra Civil.

E. Recuperación de la natalidad por la inmigración.

 

1. Pirámide de 1960.

2. Población en equilibrio.

3. Población joven.

4. Pirámide de 2009.

5. Población envejecida.