2.3 Practico la respiración

1. Respiración correcta al cantar

Una vez que tenemos control de los dos registros o conocemos la teoría, practicamos la respiración costo-diafragmática mediante ejercicios con la voz. 

Respiración consciente.
Imagen de elaboración propia generada con Dall-E 3. Respiración consciente. (CC0)

Conocer la técnica de la respiración para un cantante es un gran avance en el desarrollo de su voz. La técnica vocal y la técnica de la respiración van de la mano cuando queremos cuidar nuestra voz y cuidar nuestro instrumento.

Es fundamental controlar la respiración al cantar. Sin una buena respiración, es difícil reproducir una nota musical o seguir el ritmo de una canción. Sin duda, el error más común que se suele cometer y , sobre todo,  los cantantes principiantes, es pensar que el canto debe hacerse forzando las cuerdas vocales.

La mejor manera de cantar, sin dañar nuestras cuerdas vocales (que son nuestro instrumento), es controlar la respiración, y entender que forma parte de este proceso a la hora de interpretar una canción o estudiar canto.

Realizaremos una serie de ejercicios utilizando la voz hablada y cantada para comprender cómo funciona una correcta respiración. 

¡OJO! Al cantar no debes obsesionarte con la respiración, simplemente debes tenerla en cuenta y disfrutar del proceso. Debes practicar y encontrar tu comodidad ya que es un proceso que poco a poco tu cuerpo debe ir asimilando. 

2. Ritmos con Ts-Ts

La respiración forma parte de la técnica vocal, y no se debe entender como un fin, sino como un medio que va a beneficiar el proceso del canto. No vamos a pretender que te centres solamente en tu respiración y olvides todo lo aprendido o todo lo que ya has conseguido con tu voz. 

Nuestro objetivo con la técnica de la respiración es que la incorpores en tus ejercicios diarios y en tus interpretaciones y esto potencie, enriquezca tu voz. 

Por ello, en este apartado de la situación de aprendizaje vamos a incorporar ejercicios de técnica vocal y de control de tus registros junto a ejercicios de técnica respiratoria. 

EJERCICIO: Ritmos con Ts-Ts.

Este ejercicio permite estimular la musculatura de la respiración y comprender los músculos que intervienen en el proceso. Si haces varias [Ts] seguidas, como cuando se avisa a alguien, o se pronuncia “pizza”, notarás que tu musculatura está flexible.

Audio de elaboración propia. Ejemplo Ts.
(CC BY-NC-SA)

Piensa en una canción que sepas como, por ejemplo, cumpleaños feliz. Intenta hacer el ritmo con Ts- Ts. Este ejercicio te ayudará a percibir la relajación de los músculos de la respiración y verás que no tienes que hacer ningún esfuerzo para inspirar.

Audio de elaboración propia. Cumpleaños feliz Ts. (CC BY-NC-SA)

3. Ejercicio de respiración en voz

Es el momento de unir la voz cantada y la técnica de la respiración. Vas a realizar un ejercicio para equilibrar la respiración con el control de la técnica vocal. Recuerda los diferentes registros que posee tu voz y la colocación a nivel técnico para conseguir una voz mixta y equilibrada. 

Recuerda realizar un respiro rápido y amplio al mismo tiempo antes de cada vocalizo pensando en la respiración costo-diafragmática que ya has practicado anteriormente.

Para este ejercicio utilizaremos las vocales UOIEA.

Ejercicio de control de la respiración.
Material de elaboración propia creado con Genially. Calentamiento UOIEA.
(CC BY-NC-SA)
Escucha este audio y practica con las indicaciones Es tu turno
Audio de elaboración propia. Calentamiento vocal: control de respiración. (CC BY-NC-SA)
Audio de elaboración propia.  UOIEA - ejercicio vocal. (CC BY-NC-SA)

4. Importante

Como cantante, debes buscar conseguir una voz mixta y llevar ese control de tu voz de la mano de una correcta respiración. 

La voz mixta conecta ambos registros, y es fruto del uso proporcionado de la musculatura que interviene en la voz de pecho y de cabeza. El trabajo que proporciona la técnica vocal y el uso correcto de la respiración beneficiarán tus interpretaciones. 

Cantar no consiste solamente en emitir sonidos sin más. Si quieres tener control de tu instrumento, debes conocer la técnica vocal, los órganos que se activan en cada momento y practicar cada día para conseguir calidad en el sonido que emites sin esfuerzo alguno.

Página 6 de 15

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)